Hoy os presentamos un poco de petir point hechos por mi madre desde finales de los 70 hasta mediados de los 80. Tienen más o menos los mismo años que yo, siempre en el marco que ella les puso y con un lugar ya entre las antigüedades familiares.
A mi logicamente siempre me ha gustado mucho el del coche antiguo.
El punto de cruz es una forma popular de bordado en la que se usan puntadas que quedan en forma de equis. Posiblemente sea su elevada práctica la que ha hecho importantes variaciones a partir de una única idea inicial, mediante la sustracción o adición de puntadas
Petit-point (=medio punto) o Punto Gobelino (en inglés Tent stitch/needlepoint stitch)
Toma el nombre de Jehan Gobelins, un tintorero de lana que se dio a conocer a mediados del siglo XV por el color rojo escarlata que conseguía. Tenía su taller en París, junto al Bièvre, y la reputación de su familia superó a la del resto de tintoreros tanto que el río y la zona tomaron su nombre a mediados del siglo XVI.
Hoy en día, un 'gobelino' es un tapiz manual hecho en un telar de alto lizo y el 'petit-point' es un punto que se presta especialmente bien para perfilar con mucho detalle los dibujos y para 'pintar con hilo'.
Son tapices hechos sobre lana que
consisten en una única puntada diagonal (que debe ser idéntica en toda
la labor). Se trabaja gracias a un bastidor cuadrado con lana sobre un
cañamazo de tapicería que se puede adquirir ya marcado.
Parecido pues al punto de cruz, el Petit Point es una técnica decorativa con la que se puede adornar piezas para el hogar como alfombras finas, cojines, o tapices.
La diferencia más relevante que encontramos entre el Petit Point y el punto de cruz es la forma de llevarse a cabo. Para el Petit Point se necesita un bastidor cuadrado que evitará que la tela se desfigure y pierda su tirantez. De este modo, se logrará un acabado perfecto.Además, el punto de cruz, como su nombre indica, se hace en cruz; el trazado del Petit Point es en diagonal. Los puntos realizados con Petit Point deben ser muy pequeños, de esta forma se consiguen bordados muy tupidos.
En realidad no se sabe a ciencia cierta cómo nació el Petit Point, sin embargo, si que existen algunos datos curiosos que podrían indicarnos cómo se popularizó esta técnica. Por ejemplo, la historia cuenta que el Petit Point lo popularizó la segunda esposa del rey francés Luis XIV. Respondía al nombre de marquesa de Maintenon, y solía realizar muchas labores en Petit Point al que parecía ser realmente muy aficionada. La marquesa, utilizó su afición para crear la Saint Cyr école, una institución para niñas sin recursos pero de buena familia. Allí, las niñas francesas, aprendían, entre otras cosas, costura y técnicas de bordado como el Petit Point.
El petit point se está poniendo de moda como una eficaz terapia antiestrés, glorificada incluso por celebridades made in NY como Sarah Jessica Parker e incluso por varones tan varones como Ryan Gosling o Russell Crowe
Lo más fácil y sencillo es hacerse con uno de los kits que ya vienen preparados, con el dibujo impreso, la tela con la trama ideal, los hilos necesarios y las agujas especiales.