¡Directo desde el Overlook Hotel llega The Shining FunkoPop! con "REDRUM" escrito en el frontal.
Funko nos trae a uno de los personajes más populares e inquietantes de la historia del cine de terror: nada menos que Jack Torrance, de la película El Resplandor con la que nos dejó boquiabiertos tanto Kubrick en la dirección, como Jack Nicholson con la interpretación de este personaje tan perturbado e inolvidable.
Y por supuesto aquí le vemos con ese hacha ensangrentada en sus manos, arma homicida que aparece en alguna de las escenas más míticas de la historia del cine. Esto lo representa después de que perdió la cabeza, luciendo
ensangrentado con un hacha mientras persigue a su familia por el hotel.
Comprada en 2011 por 11€
¿Aún no conoces El Resplandor?
Jack Torrance se traslada con su mujer y su hijo de siete años al impresionante hotel Overlook, en Colorado, para encargarse del mantenimiento de las instalaciones durante la temporada invernal, época en la que permanece cerrado y aislado por la nieve. Su objetivo es encontrar paz y sosiego para escribir una novela.
Sin embargo, poco después de su llegada al hotel, al mismo tiempo que Jack empieza a padecer inquietantes trastornos de personalidad, se suceden extraños y espeluznantes fenómenos paranormales.
El resplandor (título original: The Shining) es una película de 1980 del subgénero de terror psicológico, producida y dirigida por Stanley Kubrick y protagonizada por Jack Nicholson, Shelley Duvall, Danny Lloyd y Scatman Crothers.
Está basada en la novela homónima del escritor Stephen King, publicada en 1977, si bien la novela y la película difieren notablemente.
La película relata la historia de Jack Torrance, un exprofesor que acepta un puesto como vigilante de invierno en un solitario hotel de alta montaña para ocuparse del mantenimiento. Al poco tiempo de haberse instalado allí junto con su esposa y su hijo, empieza a sufrir inquietantes trastornos de personalidad.
Paulatinamente, debido a la incomunicación, al insomnio, a sus propios fantasmas interiores y, tal vez, a la influencia maléfica del lugar, se verá inmerso en una espiral de violencia contra ellos, que a su vez parecen víctimas de espantosos fenómenos sobrenaturales.
Como en otras películas del cineasta estadounidense, en paralelo con la línea dramática principal se desarrollan otras tramas secundarias que a su vez esconden innumerables representaciones simbólicas e indicios subliminales.
En El resplandor, algunos analistas han querido ver, además, claras referencias sociohistóricas e indagaciones de índole psicológica en torno a la naturaleza humana y la inmortalidad del mal.
Si bien su estreno fue acogido con frialdad por la crítica, con el tiempo ha ido ganando adeptos e influencia en la cultura popular. Hoy día se la considera una película de culto, así como un «desafío directo para el espectador»