AUTOR DEL BLOG Jose Antonio Enguita Navarro: un coleccionista clásico, tradicional y conservador que os muestra con palabras, fotos y vídeos su mundo y el de Maria Ángeles, su media naranja, lleno de automóviles, música, cine, recuerdos de una vida y la nostalgia de las antigüedades familiares.

23/09/2022

C RECUERDOS DE UNA VIDA (25) NICASIA, LA MUÑECA MAESTRA

Marca esvi

Muñecas vivientes













 Me la regalaron cuando tenía 4 años


Me encantaba escuchar los discos que llevaba y aprender con ella y ahora soy yo la maestra.

  • Mide 40cm.

  • Cuerpo plástico duro cara y brazo blando. 

  • Ojos durmientes marrones. 

  • Pelo implantado rubio.

La muñeca llevaba sistema de discos, pulsabas un botón y se ponía a cantar las tablas de multiplicar, los meses del año... y levantaba el brazo

Desgraciadamente no hemos encontrado el bolsito donde llevaba los discos 

 

Segun un anucio costaba 2625 pesetas, equivalente actual a 55.73€

Aunque no conservo la caja, aqui podeis ver unas fotos de como era








Nicasia pertenece a las muñecas vivientes de Esvi, de Onil, Alicante.

Las primeras  funcionaban a cuerda no a pilas con una llave a la espalda.
 
 "Nicasia, Nicasia,Nicasia, contigo jugando las horas me paso y siempre me siento feliiiiiiiiiiiz". Esto lo decía la publicidad de la televisión en los años 70.
 
Comercial Esvi destacaba porque todos sus muñecos desde los años 60 hacían algo, con mecanismos muy sencillos que normalmente funcionaban a resorte, bien pulsando un botón o dando cuerda, en los 70 incluirían además sistema de discos. 
Así tenemos a Kiriko que mueve brazos y piernas como un bebé de verdad, a Toribio que te saca la lengua, a bebés que se llevan un vaso de agua a la boca o el chupete... 
Pero de todos ellos, quizás la más conocida sea Nicasia, una muñeca que era un portento en todo lo que se proponía, te planchaba, hacía bolillos, hilaba, era maestra... ¡Se puede pedir más!!!! Valía para todo.
 
Comercial Esvi,la empresa de los Hermanos Vicent , escribía en sus cajas: "Muñecas vivientes".
La presentaron en su catálogo de 1980 junto a otros autómatas con el nombre de “La familia Nicasia” y el lema “Únicos especialistas en fabricación de muñecas con resorte”.
 


 
Aunque ya fabricaban muñecas con anterioridad, esta serie les dio bastante popularidad entre el público infantil que estaba encantado con las muñecas que simulaban realizar distintas acciones (coser, tejer, hacer bolillos, planchar, trenzar cuerdas, etc).  
 
Son  muñecos que representaban escenas propias de una época determinada, desarrollando sus labores cotidianas.
 
Nicasia es un nombre poco común en la actualidad. En realidad, es de origen griego y significa “La victoriosa”.
 
Hubo varias versiones de Nicasia desarrollando diferentes actividades. De esta forma, podremos encontrarla como maestra, bordando con un pequeño bastidor, cosiendo a máquina, con una rueca, haciendo bolillos, peinando o planchando. El abuelo, en cambio, no presentó tal variedad.  
 
Además de los muñecos, se vendieron por separado algunos complementos. Me estoy refiriendo a su mesa camilla y a un piano, que recibió el gracioso nombre de "Empollín", ya que a través de sus discos, y algún elemento que lo acompañaba, como lápices o una libreta, pretendía captar la atención de los niños y que aprendieran algunos contenidos. 


¿la canción del anuncio?
“Nicasia, Nicasia, Nicasia,
es una muñeca que  plancha y tricota
 y hace bolillos, ay sííííí
Nicasia, Nicasia, Nicasia,
contigo las horas jugando me paso
y siempre me siento felizzzzz” 
 

 
INFORMACION EXTRAIDA DE

http://www.laguaridademismunecas.com/2020/08/nicasia-de-esvi.html
http://salyperla.blogspot.com/2014/02/novedad-del-dia-muneca-nicasia-rueca-de.html
https://miskekosykekas.blogspot.com/2020/05/nicasia-y-su-abuelo.html 
http://misjuguetesymognas.blogspot.com/2019/10/nicasia-de-esvi-teje-una-bufanda.html