AUTOR DEL BLOG Jose Antonio Enguita Navarro: un coleccionista clásico, tradicional y conservador que os muestra con palabras, fotos y vídeos su mundo y el de Maria Ángeles, su media naranja, lleno de automóviles, música, cine, recuerdos de una vida y la nostalgia de las antigüedades familiares.

09/09/2022

LXXXVII RECUERDOS DE UNA VIDA (22) NUESTROS CASSETTES PARTE 3. LOS SONIDOS DE NUESTRA INFANCIA: LAS CINTAS DE SUPEREXITOS, AREVALO, HO,MBRES G Y ALASKA

Retomamos hoy continuar el viaje , ya el 3ºde 4 que estamos haciendo, por los cassettes que sonaban en el coche de mi padre (un SEAT 1430, luego un 124, un R-19...) cuando ibamos de vacaciones.

Incluso en el vídeo seguiremos probándolos a ver como suenan (no mucho, que salta el copyright de los vídeos)

Hoy toca recordar estos 4 cassettes. 













  • AREVALO. SELECCIÓN DE CHISTES NUEVOS VOL.5 1980. OLYMPO con diferentes partes: Selección NUevos Chistes,Un Marido En Apuros y A Reír, A Reír. Decir que también salío en Vinilo LP
  • SUPEREXITOS. Ariola 1977
  • HOMBRES G GRANDES EXITOS VOL.3 1988 TWINS
  • ALASKA Y DINARAMA. NO ES PECADO. 1986. HISPAVOX

 ---------------------------------------------------------------------

Arevalo, leyenda viva del humor español con sus chistes de mariquitas, de gangosos, de pasotas, como mola este tio.

Sus primeras actuaciones datan de 1970 y fueron como torero cómico, en el espectáculo de El Bombero Torero. Su apodo es, en realidad, el segundo apellido de su padre, que asimismo fue torero cómico.

Decidió dedicarse al humor y a finales de la década de los setenta y principios de los ochenta comenzó a hacerse famoso con sus chistes de "gangosos y mariquitas", de los que llegó a grabar una treintena de casetes.

Sin embargo, la gran popularidad le alcanzó a partir de 1983, cuando comenzó a aparecer semanalmente en Un, dos, tres... responda otra vez, el concurso de mayor éxito en la televisión en España. Arévalo estuvo presente, a partir de ese momento, en la Subasta del concurso, en todas sus ediciones hasta la más reciente, de 2004,

Hubo numerosos discos de vinilo que se editaron en España en los años 70 y 80 de los comicos y humoristas que hubieron en esa epoca.Desde los grandes clasicos como AREVALO, BIGOTE ARROCET, CASSEN, EUGENIO, GILA, JUANITO NAVARRO, RAUL SENDER y TIP Y COLL, hasta los mediocres BARRAGAN, EL DlONI, JOE RIGOLI, LITA CLAVER (famosa vedette de "El Molino Rojo" de Barcelona que saco en 1980 un LP con canciones y chistes verdes), PACO ESPAÑA (mitico travesti-gay de los años 70 que edito un LP de canciones y chistes de mariquitas) y PACO GANDIA, pasando por los mas absolutos e ignotos humoristas como ALFREDO AMESTOY, MANUEL LORENZO, ANGEL TER, PEPE MORATALLA, EL GRAN SIMON, RAMON o los olvidados TIP Y TOP (pre-TIP Y COLL).Hubo también solistas y grupos de humor". Estos solistas y grupos no eran de "chistes" pero cantaban canciones de humor para partirse de la risa, entre los mas conocidos estan ANDRES PAJARES, BEATRIZ CARVAJAL, CASSEN, DESMADRE 75, FERNANDO ESTESO, JOAQUIN PRAT, LA CHARANGA DEL TIO HONORIO, MANOLITO ROYO, MARTES Y TRECE, PACO MARTINEZ SORIA, PEDRO RUIZ y PEPE DA ROSA. 

Si tiene usted cierta edad, tal vez recuerde las cintas de gasolinera. ¿No le suenan? Vaya. Quizá hemos ido muy deprisa y sea menester recordar que un casete es una "cajita de plástico que encierra una cinta magnética para el registro y reproducción de sonidos", que se hacía sonar en el "loro", el radiocasete del coche o el walkman portátil, entre otros artilugios, cuando el Spotify aún no se había inventado.

Y las llamadas "cintas de casete" se despachaban en tiendas de discos, El Corte Inglés, Simago, Alcampo, Discoplay y demás establecimientos del ramo... pero también en las gasolineras. Ignoramos el porqué, pero la idea quizá fuera abastecer de ruidos a los automóviles en una época en la que los viajes eran más largos y penosos: siempre era preferible poner a todo volumen una cinta de chistes verdes o un greatest hits de Mocedades que discutir a voces con la suegra o escuchar los alaridos de los peques.

Pero, ojo, y ahí vamos, el contenido de estos casetes no era moco de pavo. Porque en tiempos más libres en lo espiritual y menos tontos en lo social, prácticamente todo estaba permitido, el humor no tenía límites, y te podías encontrar en esas cintas cualquier cosa. Sí, incluso cosas que hoy están prohibidas por la corrección política esa. Veamos unas cuantas, por 25 pesetas cada una.

En alguna caratula veías a Arévalo  FUMANDO (Ave María purísima). Y para colmo, se anuncian en ella: "chistes de camioneros", "humor de gangosos", "cosas de andaluces" y "chistes de mariquitas". Y todo por 195 pesetas que, poco más o menos, es lo que cuesta un café con leche

–Mariquita, ¿de dónde vienes?

–Del médico, que por 15.000 pesetas me ha quitado las ganas de fumar.

–Pero tú vienes fumando...

–Sí, pero sin ganas, maricón.

 -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

HOMBRES G lo petaba en los 80 y como grupo puntero sacaba su cassette de exitos, en esta ocasión con estas canciones

  • Una Mujer De Bandera
  • Solo Me Faltas Tú
  • Mis Amigos
  • Huellas En La Baja Mar
  • No, No, No
  • En Mi Coche
  • Y Cayó La Bomba (Fétida)
  • Temblando

Hombres G es una banda musical española de rock and roll y pop rock. Esta banda fue fundada en Madrid en 1982 por su vocalista y bajista David Summers y uno de sus guitarristas, Rafa Gutiérrez, junto con Javier Molina (batería) y Daniel Mezquita (guitarra). A mediados de los años 80 se popularizó en España con su primer álbum, para después ser conocidos internacionalmente, principalmente en Hispanoamérica.

Hasta la fecha la banda ha editado doce álbumes de estudio

La banda se creó cuando por casualidad, coincidieron un día Brunenger, Javier Molina y David Summers en los pasillos de Televisión Española, donde tenían que hacer un trabajo de figuración en el especial infantil navideño del programa musical 300 Millones, emitido el 7 de diciembre de 1982. Poco después, Rafa le pidió a David que interviniera con el clarinete en el nuevo grupo que estaba montando con su hermano Felipe

Entre abril y mayo de 1983, grabaron en Estudios Trak sus cuatro primeros temas: «Milagro en el congo», «Venezia», «Marta tiene un marcapasos» y «Hace un año» ya con el nombre definitivo de "Hombres G", que viene del film G-Men, una película estadounidense del cine negro de 1935 protagonizada por James Cagney, en la que los G-Men (Hombres G) eran agentes del FBI

Una vez firmado el contrato con Producciones Twins, en enero de 1985, el grupo grababa su primer álbum de estudio homónimo de la banda y lanzan el sencillo «Devuélveme a mi chica» conocido también como «Sufre mamón» 

 -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

No es pecado es el título del tercer álbum grabado en estudio del grupo Dinarama, segundo bajo su forma Alaska y Dinarama, lanzado en 1986 por el sello madrileño Hispavox.

De este álbum se extrajeron sencillos como el clásico «A quién le importa» o «La funcionaria asesina» lo que les llevó a la fama en México tras lanzar una edición especial allí.

En 1986 llega el momento de sacar un nuevo disco y el listón ha quedado muy alto, tanto a nivel creativo como comercial. Repitiendo con el mismo productor, “No Es Pecado” (Hispavox, 1986), aunque algo más disco, soul y funky, pretende una línea continuista, pero sin el mismo acierto comercial, a pesar de que alcanzó la nada desdeñable cifra de doscientas cincuenta mil copias.

 El directo del grupo va a tener que adaptarse al momento de éxito y a las grandes giras. Así, hay una serie de personas como Marcos Mantero y "Toti" Arbolés, que abandonan el grupo por desaveniencias con el resto. Conformado definitivamente como trío, Dinarama serán a partir de ahora Nacho Canut, Carlos Berlanga y, por supuesto, Alaska. Si ya la grabación había sido conflictiva, tras esta ya se empiezan a fraguar los primeros problemas serios. Así, Carlos, que se veía cada vez más desplazado (le habían cambiado letras, por primera vez Alaska cantaba el disco al completo, al haber sido “castigado” por el productor tras una disputa…), lanza un primer aviso para navegantes en los medios: “Es una pena que cada vez canto menos en los discos, pero yo hago lo que me dicen. En directo canto más pero a Olvido no le gusta como quedan nuestras voces juntas. Yo pienso que se conjugan muy bien. Sin embargo prefiero callarme a que sea como hace años, que estábamos siempre de broncas“.

Este disco es más electrónico, más disco y más soul. Sigue habiendo arreglos de cuerda y viento, aunque menos que en el álbum Deseo carnal (1984).

Este álbum es el que cuenta con un mayor número de colaboradores entre guitarras, coros, vientos, cuerda, percusiones. Aunque la grabación es conflictiva, ya que hay desacuerdos: hay letras que Alaska no quiere cantar y hay que cambiarlas, no hay acuerdo en la selección de canciones entre los tres.

Por primera vez, Alaska canta el disco completo y no aparece la voz de Carlos Berlanga, para evitar problemas con el directo dada la reticencia del compositor a las giras. En el último momento, se cambiaron radicalmente casi todos los arreglos de las canciones. En el mes de noviembre de 1986 sale el disco con una portada más polémica que la del anterior. Incluso llega a ser censurada en México, aunque sorprendentemente sustituida por otra mucha más lasciva.

El primer sencillo a promocionar es «A quién le importa», que por su letra se ha convertido en la canción más emblemática y versionada de Alaska y Dinarama.

El éxito de este primer sencillo es comparable a cualquiera de los del disco anterior, ya que es número uno de ventas varias semanas. El álbum también tiene una gran acogida en su lanzamiento, alcanzando también el número uno de ventas. Sin embargo, el número total de copias vendidas no alcanza a la del disco anterior, rondando esta vez el medio millón de copias.

En América, especialmente en México, sí que obtiene un éxito similar al anterior trabajo (con polémica servida al censurarse la portada y ser sustituida por otra más lasciva), motivando una gira de conciertos por toda América. Incluso se proyecta el lanzamiento del álbum en inglés (se llegan a grabar la maquetas de la mayoría de las canciones y algunas inéditas), aunque el proyecto quedaría aparcado.

Por otra parte, el cansancio de la banda empieza a hacerse patente. “Hay histeria colectiva con Dinarama. Cuando vamos a actuar a algún pueblo no podemos caminar por la calle y tenemos que irnos a comer fuera porque se va corriendo la voz y, de repente, llegan doscientas personas y te arrollan“, se lamentaba Olvido. Esta popularidad sería a la postre una de las claves de su separación: “El éxito con Dinarama nos separó aún más. A mi me aburrió enseguida y me retiré con todo cuanto tuviera que ver con la parte más visible del grupo. Me dediqué a estudiar informática y al gimnasio. Me horrorizaban el resto de grupos exitosos de la época y me daba cada vez más vergüenza lo de los discos de oro, premios, entrevistas, etc. Carlos lo llevaba un poco mejor pero tampoco aceptó nunca una dedicación profesional total a su carrera musical. A los dos nos faltaba el espíritu de sacrificio de Olvido, a ella le resultaba igual de duro moverse entre la mediocridad reinante, pero se comportaba con una resignación profesional que nunca le llegamos a agradecer lo suficiente“, diría Nacho Canut muchos años después.

¡Alto! Prohibido Pasar

Solo Creo Lo Que Veo

El Fin Del Mundo

La Voz Humana

Entre Las Llamas

A Quién Le Importa

La Funcionaria Asesina

Un Millón De Hormigas

Nacida Para Perder

No Es Pecado