AUTOR DEL BLOG Jose Antonio Enguita Navarro: un coleccionista clásico, tradicional y conservador que os muestra con palabras, fotos y vídeos su mundo y el de Maria Ángeles, su media naranja, lleno de automóviles, música, cine, recuerdos de una vida y la nostalgia de las antigüedades familiares.

29/09/2022

CVI CINE Y MÚSICA (27) CUADROS Y FOTOS DE MARILYN MONROE

Nacida como Norma Jeane Mortenson, pero rebautizada como Marilyn Monroe por la 20th Century Fox, la actriz se convirtió en una de las estrellas más ilustres de la historia de Hollywood, famosa por sus papeles en películas clásicas como Los caballeros las prefieren rubias y Con faldas y a lo loco. Personificaba el deslumbrante mundo del consumismo y las celebridades que los artistas pop consideraban emblemático de la cultura estadounidense de los años 50 y 60.

Los compré hace más de 15 años para adornar la colección.

Éste mide 60x45cm. Pertenece a una serie de imágenes publicitarias de Marilyn Monroe hechas en 1950 para la película All About Eve (Eva al desnudo)

  

Éste mide 40x30cm. Shot Red Retrato sobre fondo rojo de Marilyn Monroe que Warhol realizó en el año 1967.

El Díptico de Marilyn (1962) es una serigrafía realizada unas semanas después del fallecimiento de Marilyn Monroe en agosto de 1962. Contiene cincuenta imágenes de la actriz, todas basadas en una fotografía publicitaria de la película Niágara (1953). Los veinticinco cuadros situados en el lado izquierdo del díptico son de colores brillantes, mientras que los veinticinco de la derecha se muestran en blanco y negro. Se ha sugerido que la relación entre el lado izquierdo y el lado derecho de la obra es evocadora de la relación entre la vida de la celebridad y la muerte.La pieza es propiedad de la Tate.

El icónico retrato hecho por AndyWarhol Shot Sage Blue Marilyn, uno de los ejemplares de los coloridos retratos de pop-art de Warhol.El cuadro, de colores azules, rosas y amarillos y ejecutado por el artista estadounidense en 1964.Warhol empezó a crear serigrafías de Marilyn tras la muerte de la actriz en 1962 y compuso varias reproducciones coloridas de su rostro, aunque no fue hasta 1964, cuando desarrolló una técnica más elaborada y laboriosa.El cuadro ha sido exhibido en algunos de los museos más importantes del mundo, entre ellos el Guggenheim de Nueva York, el Centro Pompidou de París, el Tate Modern de Londres, el Reina Sofía de Madrid, el Royal Academy of Arts de Londres y el Neue Nationalgalerie de Berlín.

Éste mide 20x15cm. Marilyn Monroe en 1955: la historia del vestido veraniego más famoso de todos.

La rubia platino tenía que colocarse encima de una rejilla de metro para que su falda volase con el impulso del aire y dejase ver su ropa interior. La noche del 15 de septiembre de 1954, medio Manhattan se fue a pasar el rato a Lexington Avenue. Docenas de personas se agolpaban a las puertas del Trans-Lux Theatre por una buena razón. Allí estaban rodando, alrededor de la 1 de la madrugada, Billy Wilder, Tom Ewell y la que acaparaba todas las miradas: Marilyn Monroe. Se rodaba la escena más mítica de 'La tentación vive arriba' (The Seven Year Itch). El ruido del lugar era ensordecedor. A las bocinas de coche que impregnan de sonidos la Gran Manzana se sumaban los silbidos de docenas de varones Si hubiesen pagado dinero a todos los ciudadanos que se habían desplazado hasta allí esa noche, la Fox, productora de la cinta, se habría quedado en la ruina. Tantos fueron los mirones que hasta Joe DiMaggio, el marido de la actriz, se acabó enfadando. Cuentan que aquella escena fue la gota que colmó el vaso, uno de los últimos detonantes del divorcio que se produciría meses después. Wilder desechó lo que había sido grabado y lo rodó nuevamente en California.