Vamos a continuar hoy el viaje que empezamos hace 3 días, el segundo de 4 que haremos, por los cassettes que sonaban en el coche de mi padre (un SEAT 1430, luego un 124, un R-19...) cuando ibamos de vacaciones.
Incluso en el vídeo seguiremos probándolos a ver como suenan (no mucho, que salta el copyright de los vídeos)
Hoy toca recordar estos 5 cassettes.
- LOS CHAVALES: LA CANCION DE ENRIQUE Y ANA 1981 SEVEN
- CUENTOS DE SIEMPRE VOL.8 1980 DISCOS MERCURIO: La zorra y las uvas / adap., V. Merchán, R. Jiménez ; La ratita presumida / adap., C. del Genil, L. Marsán ; El sastrecillo valiente / adap., C. del Genil, R. Jiménez ; Los tres ositos / adap., J.I. Cuadrado. Grupo de Teatro "Los Campanilleros."
- CUENTOS INOLVIDABLES VOL 2 1979 DISCOS MERCURIO Pinocho / adap., C. del Genil, R. Jiménez ; El patito feo / adap., C. del GenilLa lechera ; Gulliver en el País de los Enanos / adap., V. Merchán, R. Jiménez. Grupo de Teatro "Los Campanilleros" ; actores, Juan Luis Rovira, Pilar J. Ferrer, Manuel R. Rodríguez, Mercedes C. Rovira, Pilar Vinck, Juan Azcárate, Tomás Sáez.
- CUENTOS INFANTILES FESTIVAL Nº3 1977 EDI MASTER
- CUENTA CUENTOS VOL.1 1983 SALVAT (SOLO LA CINTA) Más abajo está el fascículo nº 1 de la colección Cuenta Cuentos de Salvat, publicado en 1983. El fascículo está compuesto por los cuentos Gobolino, el gato embrujado, La liebre y la tortuga, El árbol de los zapatos, El traje nuevo del Emperador, Los gorros colorados, Pipo en Arcadia y El ogro del bosque; y la canción Debajo el botón, interpretada por Rosa León.
-------------------------------------------------------------------
Respecto al primier cassette del que hablamos hoy:
En la época de los grandes grupos infantiles en los 70 y 80 aparecieron algunos grupos que parecían por ejemplo Parchís, pero que no lo eran. Cantantes de estudio que bajo nombres como Parchies, Parchins, Rojo, amarillo azul y verde o Los Chiquitines, y que cantaban los éxitos de Tino, Yolanda y compañía.
Un fenómeno al que no escapó otro de los grupos infantiles de la época, Enrique y Ana, quienes tuvieron algunas que otras imitaciones. Bajo el nombre Los Chavales fueron unos Enrique y Ana imitadores profesionales. Sacaron un disco en el que imitaban la portada del álbum ‘Canta con Enrique y Ana’, y calcaban su repertorio.
Existieron otros como El grupo La Tarara, Quique y Alma, Grupo-Chis, Jorge y Anette, Jordi y Daisy, Canta con tus amigos, Ramón y Goretti, Los Peques. E incluso no hace mucho ya entrado el siglo XXI aparecieron Roberto y Ana o Los Coco-Guagua
https://www.sufridoresencasa.com/grupos-parecidos-a-enrique-y-ana/
Enrique y Ana fue un dúo musical español creado en 1977 y disuelto en 1983, formado por una niña de ocho años, Ana Anguita Shivers y un veinteañero, Enrique del Pozo. Publicaron varios discos e hicieron una película, Las aventuras de Enrique y Ana dirigida por Tito Fernández.
Se hicieron muy populares con canciones como "Alibombo", "La gallina co-co-uá", "Charleston (Mamá, cómprame unas botas)", "La yenka", "En un bosque de la China", "Garabatos", "El superdisco chino", "Abuelito", "Baila con el hula-hoop", "La canción del panda" y "Mi amigo Félix", “disco chino”entre otras. Su presencia en televisión fue constante, apareciendo en todos los programas infantiles y musicales de éxito españoles de la época, tales como Aplauso, 300 millones, Un, dos, tres... responda otra vez, La cometa blanca y Sabadabadá. Actuaron como invitados en el I Festival de la Canción Infantil Iberoamericana, celebrado en 1979.
1978: los directivos vieron que entre Ana y Enrique había química y que por separado no tenían muchas posibilidades. Decidieron entonces apostar por el dúo y grabaron su primer LP “El Disco para los pequeños” (Hispavox 1978). Para entonces Enrique tenía 20 años y Ana 9. Tras aparecer en varios programas televisivos la pareja empieza a destacar. Los directivos de la discográfica deciden encargar nuevas canciones a compositores consagrados como Perales, Manuel Alejandro, el Dúo Dinámico o Juan Pardo, además de los compuestos por el propio Enrique. Publican así “Canta con Enrique y Ana” en 1979 que supuso un gran éxito, que también se trasladó al mercado iberoamericano con la venta de millones de LP y casetes. En aquel año fueron los artistas españoles que más discos vendieron en América después de Julio Iglesias.
Tras numerosos éxitos y varias películas; en las Navidades de 1983 y en la serie de actuaciones que dieron en el Circo Mundial en la Plaza de toros de las Ventas, anunciaron su disolución. Ana tenía catorce años y Enrique 26.
--------------------------------------------------------------------
Cuando éramos pequeños todo venía en cassettes; cursos de inglés, chistes, incluso cuentos, como en aquella colección que nos encandiló llamada precisamente Cuenta cuentos, basada en fascículos para leer y un casette (o cinta) con las historias narradas.
Ésta fue la oficial pero luego hubo otras muchas lanzadas por otros sellos discográficos más o menos conocidos que nos gustaban casi igual y, porque no decirlo, eran más baratas y podías encontrarlas en bares, kioscos, gasolineras y lugares de vacaciones
Cuenta Cuentos es una colección de fascículos y cintas de casete publicada en España y Sudamérica por la editorial Salvat durante los años 1983 y 1984. Se trata de una adaptación de la colección británica Story Teller
La colección está compuesta por un total de 39 fascículos, en los cuales podemos encontrar cuentos basados en relatos de la literatura clásica como La bella y la bestia, El zapatero y los duendes o Hansel y Gretel; otros basados en fábulas y leyendas de la cultura popular como El flautista de Hamelín, La cigarra y la hormiga y La liebre y la tortuga; y canciones populares como Debajo de un botón, El burro enfermo, El Señor Don Gato o El cocherito, casi todas interpretadas por la famosa cantante y política española Rosa León.
Para narrar cada uno de los cuentos de la colección, Salvat contó con varios de los mejores actores de doblaje de España de la época, como por ejemplo, Marta Martorell, Marta Angelat, María Luisa Solá o el gran Constantino Romero. Por otro lado, para interpretar las canciones que aparecen en algunos de los fascículos, Salvat contó con Rosa León, famosa cantante y política española.
https://issuu.com/elcondensadordefluzo/docs/cuenta-cuentos-salvat-fasciculo-1