Esta radio la compró mi abuela Pilar en 1963 aproximadamente, y probablemente fue en ese año porque se cambiaron de casa.
Hasta que unos años más tarde compraron el primer TV, la radio fue el modo de escuchar las noticias, los concursos, las radionovelas y la música de la época cuando mi padre era un adolescente.
Desgraciadamente le puse pilas y no funciona pero en general esta en muy buen estado de conservacion y es muy bonita y decorativa
He encontrado el precio de venta al público de Febrero de 1963: 2850 pesetas, lo que en euros para los más jovenes serían 17.13€ pero no penseis que era tan barata.
La inflación entre los años 1963 y 2020 fue del 3238.70% lo que mplica que el poder adquisitivo de 2850 pesetas en el año 1963 es el mismo que 571.88€ en el año 2020.
Una radio de casi 600€, como ahora una tele!
Modelo: T-750 - Lavis S.A., Labelson Barcelona fabricado en España
Labelson (Laboratorio Electrónico) fabricante matriz de la marca Lavis S.A., de Barcelona.
Empresa con numerosas patentes destacadas en televisión radio y baja
frecuencia. Realizó numerorsos equipos de Radio, Televisión e HI-FI. Fue fundada en 1960 y cerró como marca en 1979, siendo comprada por SHARP.
Radio transistor portatil
Este receptor "made in spain" fue fabricado por la firma LAVIS, S.A. consta de ON y OC, y un sistema de circuito sensitivo comandado por una microsintonia manual
El aparato va protegido con cuero de color negro. Lleva una asa de cuero para poderla transportar
Alimentación 6 voltios mediante 4 pilas de 1,5 voltios (tipo R14, C o equivalente) o mediante alimentador externo de 6 voltios DC.
Selector de tono.
1 toma para cascos auriculares
Sintoniza las frecuencias : FM-AM
Mide : 22cm x 12cm x 6cm,
Semiconductores : 9 transistores y 4 diodos
Con la aparición en el mercado español de los transistores en los primeros años 60, comenzó la fabricación a gran escala de receptores transistorizados junto con los receptores de válvulas, a las que poco a poco fueron sustituyendo, hasta que en los primeros años 70 cesó definitivamente la comercialización de receptores a válvulas. Los nuevos receptores transistorizados rápidamente comenzaron a denominarse popularmente transistores.
Su tamaño reducido y su funcionamiento con pilas permitieron al oyente llevarlo consigo a cualquier lugar y escucharlo en cualquier momento. El transistor supuso una auténtica universalización de la radiodifusión. Hasta la llegada de los receptores transistorizados, la radio podía escucharse en el hogar, en locales públicos e incluso en el automóvil
Las programaciones de las distintas estaciones y cadenas de radio comenzaron a cambiar, e incluso el propio lenguaje radiofónico se hizo más intimista: se comienza a hablar para un oyente que puede escuchar desde cualquier punto y a cualquier hora. La inclusión de la banda de onda corta en los transistores hizo realidad la frase publicitaria “lleve el mundo en su bolsillo”
Permiten la audición individualizada, bien a través del altavoz incorporado o mediante auriculares. Con el fin de proteger la caja del receptor, éstos se preservaban mediante fundas de cuero o plástico, que además permitían incluir asas de transporte ajustables.
LA PUBLICIDAD TAMBIÉN NOS DA DATOS DE FECHAS Y PRECIOS. ESTE PRIMER CARTEL ES PUBLICIDAD DE 1963.
Otro dato que indica el año del transistor. He encontrado este pasaje en la novela "Las golondrinas nunca regresan en otoño"
https://www.radiomuseum.org/r/lavis_750.html
https://docplayer.es/20741223-Capitulo-10-receptores-de-cuarta-generacion-los-transistores.html