AUTOR DEL BLOG Jose Antonio Enguita Navarro: un coleccionista clásico, tradicional y conservador que os muestra con palabras, fotos y vídeos su mundo y el de Maria Ángeles, su media naranja, lleno de automóviles, música, cine, recuerdos de una vida y la nostalgia de las antigüedades familiares.

28/09/2022

CIV ANTIGÜEDADES FAMILIARES (26) ARMÓNICA THE 64 CHROMONICA HOHNER 4 CHROMATIC OCTAVES "C" PROFESSIONAL MODEL 280 AÑOS 60-70









MARCA: M. HOHNER 

MODELO:  THE 64 CHROMONICA 4 CHROMATIC OCTAVES PROFESSIONAL 280 key of "C" (Do) 280/64 harmonica

337 gramos 

 Latón

· Peine de plástico

· 64 lengüetas Classic Chromonica

· Rango de 4 octavas completas. Clave C

· Lengüetas de bronce de 1.05 mm

· Incluye estuche rígido plástico con interior de felpa acolchado

· Dieciséis aberturas redondeadas

· Largo: 19.3 Cm.

· Hecho en Alemania

 

Cuando ingresó al mercado en 1938, la 64 Chromonica fue la primera cromática en presumir de más de cuatro octavas. Gracias a su octava baja adicional, cambió la tesitura de la armónica a registros donde nunca antes se había escuchado, además de haber traído varias piezas del repertorio clásico al alcance del instrumento. 

Además, habilitó el sonido de tonos profundos y espectrales, y los acordes de la armónica cromática amplificada, la que rápidamente se convirtió en una parte integral de la tradición del blues, un sonido que vive hasta estos días. 

Definió el estándar de la industria para cromáticas de 4 octavas de calidad profesional y ha inspirado a generaciones de músicos. 



La Hohner 64 Chromonica, como su nombre indica, es un arpa de boca cromática. Sin embargo, no es cualquier cromática. Tiene algo de verdadera elegancia y estilo. Tiene agujeros redondos, que lo hacen cómodo para jugar. También tiene 64 cañas y un rango de 4 octavas. Muchas armónicas similares solo cubren 3 octavas.


Las armónicas cromáticas ofrecen todos los tonos de la escala cromática con tan solo presionar un botón, lo que facilita tocar en todos los tonos.

La armónica Hohner Chromonica 280/64 es la que toca Stevie Wonder y es el estándar por el cual las arpas cromáticas se juzgan. 

Caracterizada por un tono dulce y una performance confiable, esta armónica puede usarse para R&B, Jazz, e incluso música clásica. Trayendo válvulas especiales que guardan viento y un ensamble con maquinaria atornillada hermética, la Honer Chromonica 64 cubre un rango de 4 octavas completas empezando desde una octava debajo de C medio.

En 1857, Matthias Hohner, un relojero de Trossingen, comenzó a producir armónicas.Finalmente se convirtió en el primero en producirlos en masa.

Las armónicas podemos dividirlas en 3 grandes grupos:

  1. DIATÓNICAS: Trémolos y Diatónicas de 10 celdas (llamadas Bluseras).
  2. CROMÁTICAS
  3. ESPECIALES:

Se distinguen a simple vista porque la cromática posee una perilla del lado derecho que la diatónica no tiene. 

La diferencia más importante es que mientras que con la diatónica sólo es posible tocar las notas de algunas escalas, con la cromática es posible tocar directamente todas las notas y entonces tocar una melodía en cualquier tonalidad.

La armónica cromática suele usarse (por todas las notas disponibles que tiene) en los estilos: Jazz, Clásica, Bosanova, Pop y Tango, ya que ésta última armónica permite los cromatismos y alteraciones en forma directa.

Entre las cromáticas las armónicas más comunes tienen 48 o 64 lengüetas (o sea 12 o 16 celdas) seguidas de las de 32 y 40 lengüetas.Su característica visual principal, para identificarlas, es la presencia de la perilla en su costado derecho, que al presionarla produce un sonido siempre un semitono más alto de la nota original.