
------------------------------------------------------------------------------
Comprado por 24,95€ en 2018. Sin la caja podría valer unos 40€
Lanzado por la marca UT Models a fines de los 90.Entonces se destacaba del resto por la finura de los moldes y acabado, que sobresalían de la media ofrecida por otros fabricantes El UT tiene la particularidad de no tener capot operable, pero en cuanto a detalles exteriores está muy bien logrado, no le falta nada. El UT peca simplificando algunos elementos que podrían estar mejor, por ejemplo los pedales aunque al menos detalló bien la caja de cambios y el carter del motor. El detalle no menor en UT es el complejo sistema de dirección que vemos consta de tres engranajes y una cremallera
JEEP WILLYS L134 1942
- Cilindrada: 2197cc- L4-134ci
- Potencia:60cv a 4000rpm
- Peso: 1040 kg
Par: 142Nm a 2000rpm - Cambio: M3
Velocidad: 105 kph
Dimensiones: 3.32 (2.03) /1.57/ 1.32-1.82m
Producción (1941-1945):359,489
Este vehículo nació como fruto de las necesidades bélicas de la Segunda Guerra Mundial. Estados Unidos alcanzó un gran éxito con el desarrollo del Jeep, el vehículo ms esencial de la Segunda Guerra Mundial, que llegó a producirse por centenares de miles.
El primer vehículo antecesor del Jeep, ya con sus características, fue construido por los militares Howe y Wiley en 1937, sobre un bastidor y motor Austin de cuatro cilindros. Sus grandes ruedas le otorgaron efectividad sobre el terreno plano; sin embargo, su incomodidad y reducida capacidad para sortear obstáculos con facilidad, le restaron efectividad.
La historia de los vehículos de doble tracción comienza por la necesidad durante la guerra de transportar un grupo reducido de soldados por los campos de batalla en un vehículo liviano, resistente y versátil. Tanto los estadounidenses como los alemanes encargaron a sus industriales este tipo de vehículo, pero solo la industria estadounidense pudo cumplir a tiempo con las especificaciones. Los primeros jeeps pesaban menos de una tonelada, tenían caja de aluminio, tracción en las cuatro ruedas, eran desarmables y las piezas eran intercambiables con otros vehículos de la epoca.
Estos vehículos revolucionaron la industria automotriz e incluso se dice que sin ellos no se hubiera podido ganar la guerra.
A principios de 1939, el ejército pidió a la American Bantam Car Company que fabricase en solo dos meses un prototipo, con la promesa de compra de otros 70 vehículos. A pesar de las malas condiciones económicas de esta compañia, su presidente, F.H. Fenn, contrató a Karl Probst quien, trabajando a marchas forzadas, diseño y construyó el vehículo empleando un eje de Studebaker y la mayor cantidad de piezas de Bantam. En septiembre del mismo año, el vehículo estaba listo. Después de someterlo a difíciles pruebas por parte de los militares, se registraron sus fallos y prestaciones durante 5,000 kilómetros.
Esta prueba fue presenciada por algunos representantes de Willys Overland y Ford Motor Company, quienes dos meses después diseñaron sus propios prototipos. Sin embargo, para aquellas fechas Bantam se encontraba fabricando un pedido de 1,500 unidades.
Los tres modelos piloto resultaron muy parecidos, pero su rendimiento difería y cada uno contaba con aspectos en los que aventajaba a sus rivales.
· El Bantam superaba al Ford y al Willys en el consumo de combustible y frenos.
· El Ford contaba con una mejor transmisión y una mejor disposición de la palanca del freno, además de ser mucho más cómodo.
· El prototipo Willys ofrecía un mejor rendimiento motriz: 2.2 litros y 60 cv contra los 2.0 litros del Ford y 1.8 litros el Bantam, ambos con 46 cv.
El peso del 970 kg., solicitado por el ejército y jamás alcanzado, finalmente quedó en 1,088 kg. para el Willys.
En 1941, los tres fabricantes produjeron vehículos conocidos como Jeeps. Sin embargo, debido a políticas internas del Departamento de Defensa Norteamericano, durante la Segunda Guerra Mundial se fabricaron solo modelos de Willys y Ford, con algunas variantes en sencilla y doble tracción.
Después de una estandarización para evitar las diferencias y reducir los costos, fueron creados el MB de Willys y el GPW de Ford, conocidos como los M38. Al finalizar la guerra, Willys y Ford habían producido 586,000 Jeeps M38. El último Jeep para la gran guerra se fabricó en agosto de 1945, justo cuando el conflicto terminó.
Antes de la llegada del Wrangler, el heredero de 1986, se fabricaron diez generaciones de la serie CJ, el popular Willys. La producción total final alcanzó entre 1940 y 1986 la cifra de 2.216.977 unidades, con motores desde 2.000 cc y 60CV, hasta 4.530 cc y150 CV.
A lo largo de más de 50 años, Jeep ha evolucionado más en el sentido práctico que estético, sin perder la ruda apariencia de siempre.
UN NOMBRE CON HISTORIA
Mucha gente afirma que se deriva del acrónimo inglés G.P. (general purpose).
Sin embargo, de acuerdo con el coronel A.W. Herrington, el nombre Jeep ya se utilizaba en Oklahoma desde 1934 para designar a un camión equipado con equipo especial para perforaciones.
La versión mas aceptada sobre el origen del nombre Jeep es la dada por fuentes oficiales del ejército norteamericano a inicios de 1940. Según esta, el sargento James t. OBrien le llamo Jeep a un vehículo todo terreno que su compañía estaba probando en el fuente Ripley, en referencia a Eugene the Jeep, personaje que apareció en las tiras cómicas de Popeye, creadas por E.C. Segar.
http://www.autopasion18.com/FICHA-WILLYS%20JEEP%20(1942).htm