AUTOR DEL BLOG
Jose Antonio Enguita Navarro:
un coleccionista clásico, tradicional y conservador que os muestra con palabras, fotos y vídeos su mundo y el de Maria Ángeles, su media naranja, lleno de automóviles, música, cine, recuerdos de una vida y la nostalgia de las antigüedades familiares.
Es una vitrina Detolf del IKEA a la que le hemos aumentado la capacidad con 3 baldas más. Se ha colocado burlete para cerrar mejor la vitrina y evitar que entre polvo
Todos los objetos mostrados hoy se han publicado ya en alguna de las entradas anteriores durante los primeros 4 meses del blog
Encima de la vitrina:
Cuadro de Marilyn de la pelicula "Eva al desnudo" de 1950
Telefono con sonido y movimiento de Elvis Presley
Telefono candelabro estilo años 20
1º balda
Figura de Steve McQueen en La gran evasión
Figura de Marlon Brando en El Padrino
Figura de Johnny Depp en Eduardo Manostijeras
Cadillac perteneciente a la película El padrino
Duesenberg perteneciente al actor Cary Grant
2º balda
Mustang perteneciente a la película Bullitt
Delorean perteneciente a la película Regreso al Futuro
Figura de Arnold Schwarzenegger en la película Terminator 3
Set de figuritas de la película Regreso al Futuro
Matricula del Delorean de la película Regreso al Futuro
3º balda
Figura de Anthony Hopkins en El silencio de los corderos
Funko pop de Jack Nicholson en El resplandor
Figura de Robert Englund en Pesadilla en Elm Street
Aston Martin perteneciente a la película Casino Royale
Plymouth perteneciente a la película Christine
4º balda
Ford perteneciente a la película Grease
Ford perteneciente a la película American Graffiti
DVD edición chaqueta Pink Ladies de la película Grease
Figura de Uma Thurman en Kill Bill
Figura de Quentin Tarantino en Reservoir Dogs
Set de figuritas Greasers
Funko pop de Tom Hanks en Forrest Gump
Funko pop de Tom Hanks en Big
Funko pop de Tom Hanks en Naufrago
2 tarjetas pertenecientes a la película Big
5º balda
DVD Edición caja de bombones de la película Forrest Gump
Cadillac y figura de Al Pacino perteneciente Scarface
Pontiac perteneciente a la serie de TV El coche fantástico
Figura de David Hasselhoff perteneciente a El coche fantástico
Matricula de KITT perteneciente a El coche fantástico
6º balda
Checker perteneciente a la película Taxi Driver
Mercury perteneciente a la película Rebelde sin causa
Figura de Bruce Willis en La jungla de cristal
Figura de Johnny Depp en Sleepy Hollow
7º balda
Figura de Mr.T en El Equipo A
Set de figuras de El Equipo A
GMC perteneciente a la serie de TV El Equipo A
Chevrolet perteneciente a la serie de TV El Equipo A
Nacida como Norma Jeane Mortenson, pero rebautizada como Marilyn Monroe
por la 20th Century Fox, la actriz se convirtió en una de las estrellas
más ilustres de la historia de Hollywood, famosa por sus papeles en
películas clásicas como Los caballeros las prefieren rubias y Con faldas y a lo loco.
Personificaba el deslumbrante mundo del consumismo y las celebridades
que los artistas pop consideraban emblemático de la cultura
estadounidense de los años 50 y 60.
Los compré hace más de 15 años para adornar la colección.
Éste mide 60x45cm. Pertenece a una serie de imágenes publicitarias de Marilyn Monroe hechas en 1950 para la película All About Eve (Eva al desnudo)
Éste mide 40x30cm. Shot Red Retrato sobre fondo rojo de Marilyn Monroe que Warhol realizó en el año 1967.
El Díptico de Marilyn (1962) es una serigrafía realizada unas semanas después del fallecimiento de Marilyn Monroe en agosto de 1962. Contiene cincuenta imágenes de la actriz, todas basadas en una fotografía publicitaria de la película Niágara(1953). Los veinticinco cuadros situados en el lado izquierdo del díptico
son de colores brillantes, mientras que los veinticinco de la derecha
se muestran en blanco y negro. Se ha sugerido que la relación entre el
lado izquierdo y el lado derecho de la obra es evocadora de la relación
entre la vida de la celebridad y la muerte.La pieza es propiedad de la Tate.
El icónico retrato hecho por AndyWarhol Shot Sage Blue Marilyn, uno de los ejemplares de los coloridos retratos de pop-art de Warhol.El cuadro, de colores azules, rosas y amarillos y ejecutado por el artista estadounidense en 1964.Warhol empezó a crear serigrafías de Marilyn tras la muerte de la actriz en 1962 y compuso varias reproducciones coloridas de su rostro, aunque no fue hasta 1964, cuando desarrolló una técnica más elaborada y laboriosa.El cuadro ha sido exhibido en algunos de los museos más importantes del mundo, entre ellos el Guggenheim de Nueva York, el Centro Pompidou de París, el Tate Modern de Londres, el Reina Sofía de Madrid, el Royal Academy of Arts de Londres y el Neue Nationalgalerie de Berlín.
Éste mide 20x15cm. Marilyn Monroe en 1955: la historia del vestido veraniego más famoso de todos.
La rubia platino tenía que
colocarse encima de una rejilla de metro para que su falda volase con el
impulso del aire y dejase ver su ropa interior. La noche del 15 de septiembre de 1954, medio Manhattan se fue a pasar el rato a Lexington Avenue. Docenas de personas se agolpaban a las puertas del Trans-Lux Theatre por una buena razón. Allí estaban rodando, alrededor de la 1 de la madrugada, Billy Wilder, Tom Ewell y la que acaparaba todas las miradas: Marilyn Monroe. Se rodaba la escena más mítica de 'La tentación vive arriba' (The Seven Year Itch). El ruido del lugar era ensordecedor. A las bocinas de coche que impregnan de sonidos la Gran Manzana se sumaban los silbidos de docenas de varones Si hubiesen pagado dinero a todos los ciudadanos que se habían
desplazado hasta allí esa noche, la Fox, productora de la cinta, se
habría quedado en la ruina. Tantos fueron los mirones que hasta Joe DiMaggio,
el marido de la actriz, se acabó enfadando. Cuentan que aquella escena
fue la gota que colmó el vaso, uno de los últimos detonantes del
divorcio que se produciría meses después. Wilder desechó lo que había sido grabado y lo rodó nuevamente en California.
Comprado por 24,95€ en 2018. Sin la caja podría valer unos 40€
Lanzado por la marca UT Models a fines de los 90.Entonces se
destacaba del resto por la finura de los moldes y acabado, que
sobresalían de la media ofrecida por otros fabricantes El UT tiene la
particularidad de no tener capot operable, pero en cuanto a detalles
exteriores está muy bien logrado, no le falta nada. El UT peca simplificando algunos elementos que podrían estar mejor, por ejemplo los pedales aunque al menos detalló bien la caja de cambios y el carter del motor. El detalle no menor en UT es el complejo sistema de dirección que vemos consta de tres engranajes y una cremallera
Este vehículo nació como fruto de las necesidades bélicas de la Segunda Guerra Mundial. Estados Unidos alcanzóun gran éxito con el desarrollo del Jeep, el vehículo
ms esencial de la Segunda Guerra Mundial, que llegó a producirse por centenares
de miles.
El primer vehículo antecesor del Jeep, ya con sus características,
fue construido por los militares Howe y Wiley en 1937, sobre un bastidor y
motor Austin de cuatro cilindros. Sus grandes ruedas le otorgaron efectividad
sobre el terreno plano; sin embargo, su incomodidad y reducida capacidad para
sortear obstáculos con facilidad, le restaron efectividad.
La historia de los vehículos de doble tracción comienza por
la necesidad durante la guerra de transportar un grupo reducido de soldados por
los campos de batalla en un vehículo liviano, resistente y versátil. Tanto los
estadounidenses como los alemanes encargaron a sus industriales este tipo de vehículo,
pero solo la industria estadounidense pudo cumplir a tiempo con las
especificaciones. Los primeros jeeps pesaban menos de una tonelada, tenían caja
de aluminio, tracción en las cuatro ruedas, eran desarmables y las piezas eran
intercambiables con otros vehículos de la epoca.
Estos vehículos revolucionaron la industria automotriz e
incluso se dice que sin ellos no se hubiera podido ganar la guerra.
A principios de 1939, el ejército pidió a la American Bantam Car Company que fabricase en solo
dos meses un prototipo, con la promesa de compra de otros 70 vehículos. A pesar
de las malas condiciones económicas de esta compañia, su presidente, F.H. Fenn,
contrató a Karl Probst quien, trabajando a marchas forzadas, diseño y construyó el vehículo empleando un eje de
Studebaker y la mayor cantidad de piezas de Bantam. En septiembre del mismo año,
el vehículo estaba listo. Después de someterlo a difíciles pruebas por parte de
los militares, se registraron sus fallos y prestaciones durante 5,000 kilómetros.
Esta prueba fue presenciada por algunos representantes de Willys Overland y Ford Motor Company, quienes dos meses después diseñaron sus propios
prototipos. Sin embargo, para aquellas fechas Bantam se encontraba fabricando
un pedido de 1,500 unidades.
Los tres modelos piloto resultaron muy parecidos, pero su
rendimiento difería y cada uno contaba con aspectos en los que aventajaba a sus
rivales.
·El Bantam superaba al Ford y al Willys en el consumo
de combustible y frenos.
·El Ford contaba con una mejor transmisión y una mejor disposición
de la palanca del freno, además de ser mucho más cómodo.
·El prototipo Willys ofrecía un mejor rendimiento
motriz: 2.2 litros y 60 cv contra los
2.0 litros del Ford y 1.8 litros el Bantam, ambos con 46 cv.
El peso del 970 kg., solicitado por el ejército y jamás
alcanzado, finalmente quedó en 1,088 kg.
para el Willys.
En 1941, los tres fabricantes produjeron vehículos conocidos
como Jeeps. Sin embargo, debido a políticas internas del Departamento de
Defensa Norteamericano, durante la Segunda Guerra Mundial se fabricaron solo
modelos de Willys y Ford, con algunas variantes en sencilla y doble tracción.
Después de una estandarización para evitar las diferencias y
reducir los costos, fueron creados el MB de Willys y el GPW de Ford, conocidos
como los M38. Al finalizar la guerra, Willys y Ford habían producido 586,000 Jeeps M38. El último Jeep para
la gran guerra se fabricó en agosto de 1945, justo cuando el conflicto terminó.
Antes de la llegada del Wrangler, el heredero de 1986, se
fabricaron diez generaciones de la serie CJ, el popular Willys. La producción
total final alcanzó entre 1940 y 1986 la
cifra de 2.216.977 unidades, con motores desde 2.000 cc y 60CV, hasta 4.530 cc y150 CV.
A lo largo de más de 50 años, Jeep ha evolucionado más en el sentido práctico que estético, sin perder la
ruda apariencia de siempre.
UN NOMBRE CON HISTORIA
Mucha gente afirma que se deriva del acrónimo inglés G.P.
(general purpose).
Sin embargo, de acuerdo con el coronel A.W. Herrington, el
nombre Jeep ya se utilizaba en Oklahoma desde 1934 para designar a un camión
equipado con equipo especial para perforaciones.
La versión mas aceptada sobre el origen del nombre Jeep es la
dada por fuentes oficiales del ejército norteamericano a inicios de 1940. Según
esta, el sargento James t. OBrien le llamo Jeep a un vehículo todo terreno que
su compañía estaba
probando en el fuente Ripley, en referencia a Eugene the Jeep, personaje que
apareció en las
tiras cómicas de
Popeye, creadas por E.C. Segar.