Réplica del Delorean que aparece en la segunda película de la saga, la icónica máquina del tiempo, DeLorean con ruedas plegables para el modo de desplazamiento en una fantástica escala 1/18
RUEDAS EN POSICIÓN DE DESPLAZAMIENTO
VIDEO
- Se abre el capo delantero.
- Las puertas se abren hacia arriba.
- Muy detallado tanto por fuera como por dentro
- Producto con licencia oficial.
Fue uno de mis regalos de cumpleaños de 2006 y su precio era de 49,95€. Solo me quedé con una parte de la caja original por lo que su valor actual está entre 80-100€
El DeLorean
Cilindrada: 2849cc- PRV V6- 173cid
Potencia: 130cv a 5500 rpm Peso: 1288.2kgs
Par: 225Nm a 3000rpm Cambio: M5/A3
Velocidad: 207kph Acel. 0-100:10.5 seg
Dimensiones: 4.2 (2.41)/ 1.88 / 1.12m
Consumo 16l/100 Producción : 8583 (81-82)
Precio 25.000$
El DeLorean es un símbolo popular de la ciencia ficción, pero estuvo a punto de no serlo. La máquina del tiempo de Doc Brown comenzó por ser caja cuadrada con un dispositivo láser. Zemeckis se hizo construir una maqueta y comprobó que era algo “aburrido”. La siguiente tentativa fue que se tratara de un refrigerador doméstico que funcionaba con energía nuclear. Finalmente, y después de pasar desde monedas, un circuito portátil e incluso un libro, Bob Gale logró la imagen perfecta. En una entrevista el guionista contó que la decisión llegó mientras conducía. “Tendría más sentido que Doc Brown construyera la máquina del tiempo en un coche”.
En un principio, la máquina del tiempo distaba mucho del ya mítico Delorean. La idea inicial fue que Marty McFly viajara en el tiempo en el interior de una nevera.En la historia original, el protagonista se refugiaba dentro del artilugio en pleno ensayo nuclear en el desierto de Nevada y, en un santiamén, aparecía en el pasado por la acción de la explosión sobre el electrodoméstico. Al final, se desechó esta idea porque temían que los chavales se encerrasen en los congeladores.
Se optó por el coche por la forma en que se abrían sus puertas, como si fueran alas. Ya que, por exigencias del guion, tenía que parecer una nave espacial.
En el rodaje se emplearon siete Delorean, tres enteros para los planos generales y los otros cuatro partidos en piezas para facilitar ciertos planos interiores y de efectos especiales.
Al momento del estreno de la primera película, Zemeckis y Gale recibieron una carta de John DeLorean agradeciendo haber inmortalizado el coche en Regreso al futuro. El modelo no ha tenido una vida sencilla dentro del mundo automotriz, y su creador arrastra una historia dramática. De modo que la llegada a la fama instantánea gracias a la historia fue algo de agradecer.
-----------------------------------------------------------------
Es una película de ciencia ficción y comedia rodada en 1989. Es la segunda parte de la trilogía de Back to the Future. Fue dirigida por Robert Zemeckis y producida por Steven Spielberg.
"¿Carreteras? Hacia donde vamos, no necesitamos carreteras". -Doctor
Brown El dúo de viajeros en el tiempo Marty McFly y el Dr. Emmett Brown
vuelven a subirse a la máquina del tiempo DeLorean y viajan al futuro
para salvar al futuro hijo de Marty del desastre, solo para regresar y
descubrir que su propio tiempo se ha transformado por completo.
Esta segunda parte comienza donde terminó la primera, con Marty McFly y
Jennifer Parker que vuelven a encontrarse después de lo ocurrido en la
película anterior, de lo que la chica no sabe nada. Entonces llega Doc
con la máquina del tiempo y le dice a Marty y a Jennifer que deben ir
con él, porque sus hijos corren peligro en el futuro. Marty, Doc y
Jennifer suben al DeLorean para viajar en el tiempo hasta el 21 de
octubre del año 2015, fecha muy especial para nosotros puesto que este
21 de octubre llegarían a nuestro tiempo.
El De Lorean DMC-12 es un automóvil deportivo fabricado por De Lorean
Motor Company (DMC) entre 1981 y 1983. Es conocido como el De Lorean, ya
que fue el único modelo que fabricó dicha compañía. El DMC-12 se
caracteriza por sus puertas de ala de gaviota y su carrocería metálica
de acero inoxidable. También es muy conocido por su aparición en la
trilogía de películas de Regreso al Futuro, el coche también adquirió fama
como objeto de culto después de aparecer en las películas.
El primer prototipo apareció en marzo de 1977 y la producción empezó
oficialmente en 1981 en la fábrica que DMC tenía en Dunmurry, en Irlanda
del Norte. Durante su producción se cambiaron varios aspectos del
coche, como el estilo del capó, las ruedas y el interior.
A pesar de haber sido producidos en Irlanda del Norte, los DMC-12
estaban dirigidos, ante todo, para el mercado estadounidense. Por eso,
todos los modelos producidos tenían el puesto de conducción a la
izquierda (diseñados para ser conducidos por la parte derecha de la
carretera). Algunos de ellos fueron convertidos para conducir desde el
asiento derecho por mecánicos especialistas del Reino Unido, pero nunca
fueron producidos así por DMC, así que la popularidad de este modelo en
el Reino Unido fue muy limitada. Al menos 8.500 DMC-12 fueron fabricados
antes de que la producción finalizase en 1983, en la actualidad se
estima que todavía existen entre 6000 y 6500 de ellos. Historia [editar]
En octubre de 1976 se completó el primer prototipo del DMC-12, diseñado
por William T. Collins, ingeniero jefe y diseñador (anteriormente era el
ingeniero jefe de Pontiac). Originalmente, el motor trasero del DMC-12
iba a ser un Motor Wankel de Citroën, pero fue reemplazado por un diseño
francés producido por PRV (Peugeot-Renault-Volvo), un motor V6 de 2.8
litros de cilindrada con inyección de combustible Bosch K-Jetronic que
mejoraba la escasa eficiencia del motor Wankel, lo cual era un aspecto
importante debido a la escasez de combustibles que estaba sufriendo el
mundo entero, debido a la crisis del petróleo de 1973. William Collins y
John DeLorean imaginaron un chasis producido con una tecnología nueva
que nunca había sido probada denominada Elastic Reservoir Moulding
(ERM), que podría haber contribuido a reducir el peso del automóvil y
por tanto se supone que también habría reducido los costes de
producción, pero esta tecnología de la que DeLorean había comprado los
derechos de la patente no resultó ser adecuada para la producción en
masa.
El DMC-12 se construyó finalmente en la fábrica de Dunmurry (Irlanda del
Norte) a unos pocos kilómetros del centro de Belfast. La construcción
de la fábrica de Dunmurry empezó en octubre de 1978 y aunque el comienzo
de la producción del DMC-12 fue planificado para 1979, cuestiones de
ingeniería y el exceso presupuestario retrasaron el comienzo de la
producción hasta 1981. Durante ese tiempo, la tasa de desempleo era muy
alta en Irlanda del norte y los residentes hacían cola para pedir empleo
en la fábrica. La mano de obra estaba compuesta por protestantes y
católicos que estaban contentos de apartar sus diferencias religiosas
para trabajar en equipo. Casi todo el personal de producción no tenía
experiencia pero fueron pagados con primas, lo que proporcionó un equipo
muy bueno. La mayoría de los aspectos de calidad fueron resueltos en
1982 y los DMC-12 se vendieron en los concesionarios con una garantía de
12 meses y un contrato de servicio disponible de 5 años y 80.000
kilómetros.
La De Lorean Motor Company se declaró en quiebra a finales de 1982 tras
el arresto de John DeLorean en octubre de ese año por cargos de tráfico
de drogas. Más tarde descubrieron que no era culpable pero era demasiado
tarde para el DMC-12. Aproximadamente un 100% de la producción ya
estaba completada por Consolidated International (ahora conocida como
Big Lots). Las piezas que quedaron de serie en la fábrica, las piezas
del US Warranty Parts Center, así como las piezas de los proveedores
originales que todavía no las habían repartido a la fábrica fueron todas
embarcadas hacia Columbus, Ohio (Estados Unidos), entre 1983 y 1984 una
compañía llamada KAPAC vendió estas partes para recobrar a los clientes
la venta total mediante una orden por correo. En 1997, la De Lorean
Motor Company de Texas adquirió este inventario.Entre enero de 1981 y
diciembre de 1982 se fabricaron un total de 9.200 DMC-12 entre la De
Lorean Motor Company y Consolidated, aunque algunas fuentes indican
que en total sólo se construyeron 8.583 (obviamente, entre la De Lorean
Motor Company y Consolidated International). En el mes de octubre de
1981 se fabricó una quinta parte de los DMC-12, entre febrero y mayo de
1982 fueron producidas alrededor de 1000 unidades ya que se produjo un
decaimiento en la producción, fabricándose muy pocos vehículos, todos
estos coches tenían el VIN (Vehicle Identification Number) cambiado
después del intercambio realizado por Consolidated Internacional para
hacerlos aparecer como modelos de 1983, estos son el VIN 15XXX, 16XXX, y
el 17XXX que originariamente eran los VIN 10XXX, 11XXX y 12XXX. El 24
de diciembre de 1982 fue ensamblada la última unidad del De Lorean
DMC-12.
El diseño de la carrocería del DMC-12 es un producto del diseñador de
Italdesign Giorgetto Giugiaro, construida en acero inoxidable SS304.
Exceptuando a tres coches para una serie especial con carrocería chapada
en oro, todos los DMC-12 que salieron de la fábrica no estaban
cubiertos por pintura u otros revestimientos. De hecho hay De Lorean
pintados, aunque éstos fueron pintados después de que todos los coches
fuesen adquiridos en la fábrica. Varios cientos de DMC-12 fueron
producidos sin paneles de acero inoxidable para formar a los
trabajadores, pero nunca fueron comercializados, estos coches también
eran conocidos como "black cars" (coches negros), el apodo de "coches
negros" era en referencia a sus paneles de fibra de vidrio negra. El
De Lorean apareció como un coche de lujo, pero de eficaz mantenimiento:
según parece, los pequeños arañazos en las superficies de los paneles de
acero inoxidable pueden ser eliminados con un paño de limpieza.
Los paneles de acero inoxidable fueron fijados a una estructura
monobloque de fibra de vidrio reforzado, que a su vez se adjunta a un
chasis con forma de doble "Y" derivado de la plataforma del Lotus
Esprit. La característica nueva del DMC-12 eran sus puertas de ala de
gaviota, el problema común de sostener el peso de las puertas de ala de
gaviota fue resuelto por otros fabricantes con puertas ligeras en el
Mercedes-Benz 300 SL y una bomba de aire en el Bricklin SV-1, aunque
estos diseños tuvieran cuestiones estructurales o de conveniencia. Las
puertas del DMC-12 tienen unas barras de torsión que fueron
desarrolladas por Grumman Aerospace y construidas por Unbrako en el
Reino Unido, una división de SPS Technologies de Jenkintown
(Pensilvania, Estados Unidos), para resistir las tensiones de soporte de
las puertas.Gracias a estas barras de torsión las puertas sólo
necesitan un mínimo espacio para abrirlas: 27,5 cm (11 pulgadas).[9]
Este mínimo espacio hace relativamente fácil de abrir y cerrar el coche
en los aparcamientos en comparación con las puertas convencionales. Al
igual que las puertas instaladas en el Lamborghini Countach, las puertas
del DMC-12 utilizan unas pequeñas ventanillas, ya que las ventanillas
del mismo tamaño del vidrio no serían completamente retráctiles dentro
de los cortos paneles de cada puerta.
El DMC-12 es propulsado por un motor PRV V6 que fue desarrollado
conjuntamente por las marcas Peugeot, Renault y Volvo. El motor deriva
del Volvo B28F, equipado con un sistema de inyección de combustible
Bosch K-Jetronic y modificado para ser montado en sentido inverso
El motor PRV está montado en una disposición a 90 grados, desplaza 2,8 L
(este motor tiene 91 mm de diámetro de pistón, y 73 mm de carrera), y
tiene una relación de compresión de 8.8:1. El bloque del motor y las
culatas están hechos de una aleación ligera de aluminio y el motor tiene
dos árboles de levas en cabeza y dos válvulas por cilindro. Cuando era
nuevo, la potencia de este motor fue calculada en 130 CV (97 kW) a 5500
rpm y 208 Nm a 2750 rpm. Dos transmisiones estaban disponibles para el
DMC-12: una automática de tres velocidades y una manual de cinco
velocidades, ambas con una relación final de 3.44:1. La transmisión
manual es una caja de cambios Renault 30. La mayoría de los automóviles
fueron equipados con transmisiones manuales. El motor en el DMC-12 está
montado detrás del eje trasero, al igual que el Volkswagen Escarabajo y
el Porsche 911. El transeje se extiende hacia adelante entre los ejes.
John DeLorean originalmente había previsto que el coche produciría
alrededor de 200 CV de potencia, pero eventualmente se había colocado un
motor de 170 CV (130 kW). Sin embargo, las regulaciones de las
emisiones de CO2 en los Estados Unidos requirieron que las partes tales
como convertidores catalíticos estuviesen montadas en el vehículo antes
de que fuese vendido en ese país. Aunque las nuevas piezas que
calificaron el vehículo para la venta en los Estados Unidos causaron
reducciones serias en la salida de energía, a 130 CV de potencia,
algunas fuentes indican que con esta potencia el coche desarrolla la
velocidad máxima de 209 km/h.El montaje de estas piezas en las versiones
para los Estados Unidos causó la pérdida de 40 CV (30 kW) de potencia,
una pérdida que impidió seriamente el rendimiento del DMC-12, y cuando
esto se combinó con los cambios forzados al sistema de la suspensión del
vehículo, las versiones para los Estados Unidos fueron vistas como
decepcionantes. La literatura de comparación de De Lorean señaló que el
DMC-12 podría acelerar de 0 a 96 km/h en 8,8 s, respetable para
principios de la década de 1980, pero la revista Road & Track
calificó la aceleración del coche en 10,5 s. Sin embargo, es posible que
los números del rendimiento de la fábrica fuesen conseguidos utilizando
una especificación europea de automóvil con el motor de 200 CV (150
kW).