AUTOR DEL BLOG Jose Antonio Enguita Navarro: un coleccionista clásico, tradicional y conservador que os muestra con palabras, fotos y vídeos su mundo y el de Maria Ángeles, su media naranja, lleno de automóviles, música, cine, recuerdos de una vida y la nostalgia de las antigüedades familiares.

23/07/2022

XLVI CINE Y MÚSICA (12) FIGURA DE DON VITO CORLEONE, EL PADRINO Mcfarlane 2007

Figura de Don Vito Corleone de la Pelicula 

"El Padrino"










  • 6" 15,5 cm 
  • Marca McFarlane Toys
  • Año 2007 


Una de mis figuras más preciadas es esta de Vito Corleone que representa al personaje en la primera escena de «El Padrino». La realizó McFarlane Toys, sacando además el poster en 3D que otro día mostraré.

Mc Farlane fue capaz de capturar la semejanza de Marlon Brando.Se trata de mercancía oficial de Paramount Pictures de McFarlane Toys



El fondo (no lo pongo en las fotos porque creo que queda mjor sin él) sería mejor si fuera al menos plástico en lugar de cartón.

La estatua es muy rara de encontrar y en excelente estado podría venderse entre 40-60€ sin guardar el blister. Yo la compré en 2009 por 7€

VITO CORLEONE ES MARLON BRANDO

Existen numerosos paralelismos entre el criminal  Frank Costello y Vito Corleone. Costello tenía la voz áspera debido a una operación de garganta que tuvo durante su juventud, característica parecida a la de Vito, quien había recibido un disparo en la garganta y nunca llegó a recuperarse del todo. 

Marlon Brando declaró que intentó imitar la voz de Costello en su interpretación del personaje de Corleone y que se basó en el juicio televisado de la comisión Kefauver, en donde el criminal realizó diversas declaraciones con voz carrasposa.

A principios de los años setenta se le presentó la oportunidad de interpretar al jefe de una familia mafiosa en El padrino, basado en una novela de Mario Puzo. Fue Brando quien insistió en que se hiciera una prueba filmada del personaje interpretado por él, y se ocupó personalmente del maquillaje. El director Francis Ford Coppola quedó impresionado por Brando caracterizado como Vito Corleone y tuvo que luchar por convencer a los productores para que aceptasen a Brando para este papel. actor. 

El primer premio de la academia cinematográfica fue para Marlon Brando en la categoría de mejor actor. Brando rechazó el Óscar, la segunda vez en la historia de Hollywood que un actor hacía esto (la primera vez la había rechazado el actor George C. Scott). En lugar de recoger el premio, Brando envió a la ceremonia a una actriz estadounidense de origen indígena llamada Sacheen Littlefeather, que se manifestó en contra del tratamiento que recibía su pueblo en las películas de Hollywood y por los acontecimientos que ocurrían por aquel entonces en Wounded Knee. En apoyo al pronunciamiento de Littlefeather, Brando se manifestó diciendo: «Me pareció absurdo ir a la ceremonia de entrega de los premios. Resultaba grotesco festejar a una industria que había difamado y desfigurado sistemáticamente a los indios norteamericanos en el transcurso de seis décadas»

Entre 2003 y 2004 (poco antes de su muerte y siendo su último trabajo) prestó su voz para interpretar nuevamente a Vito Corleone, en los diálogos adicionales incorporados en el videojuego de El padrino, publicado (debido a varios retrasos) en 2006, significando un rotundo éxito en ventas.

LA VIDA DE VITO CORLEONE

Vito Corleone, es un personaje ficticio y uno de los protagonistas de la novela El padrino del escritor italoestadounidense Mario Puzo. Además, el personaje ha aparecido en el cine en las dos primeras películas de la trilogía El padrino dirigidas por el productor y director cinematográfico Francis Ford Coppola entre 1972 y 1977.

Don Vito refleja la viva imagen de numerosos personajes históricos de la mafia como Frank Costello.Asimismo, representa al capo de la mafia siciliana radicada en los Estados Unidos desde 1945 hasta 1954. A lo largo de la trama, se desenvuelve como astuto, galán, divertido y cruel, así como un exitoso hombre de negocios. Algunos críticos de literatura lo describen como: Don Corleone es un gran líder, bárbaro, un hombre que sitúa la amistad, la lealtad, y la familia en lo más alto de la lista de virtudes, que tiene un código de honor y decoro, que lo hace despreciar el tráfico de drogas, y que valora su palabra manteniéndose en una antigua moralidad sexual.

Vito Corleone, originalmente llamado Vito Andolini, nació el 7 de diciembre de 1892, en el pequeño pueblo de Corleone, ubicado en la región de Sicilia (Italia). 

En 1901 huye a EEUu y en  1910 contrajo matrimonio con una joven inmigrante procedente de Sicilia llamada Carmella, pero el estado económico en el que se encontraban ambos no les permitió celebrar la ceremonia. 

Se convirtió en el héroe de la comunidad, y en la persona a la que acudían todos los vecinos cuando tenían algún problema. De esta manera, a los 26 años se transformó en el Don y en El padrino. 

En 1925 creó una empresa de importación de aceite de oliva de Corleone. 

Vito viajó en 1927 al pueblo de Corleone, su tierra natal, en compañía de su esposa Carmella y sus hijos, Santino, Frederico, Constanzia y Michael. Aparte de éstos la pareja adoptó un niño que fue encontrado por Sonny en la calle de nombre Tom Hagen. 

En agosto de 1945 se celebró la boda de la hija de Vito, Constanzia Corleone, y durante la festividad numerosos allegados a la familia, siguiendo la costumbre, aprovecharon la ocasión para saludar al Padrino y pedirle favores. 

Días después de la boda de Connie Vito fue atacado mientras salía de su empresa Genco Olive Oil, y recibió cinco tiros por la espalda, pero ninguno de ellos llegó a darle en alguna zona vital del cuerpo. Afortunadamente no murió, pero le dejaron en estado grave. 

Después del tiroteo contra El padrino, Sonny Corleone asumió la conducción de los negocios familiares mientras su padre estaba hospitalizado. En un trayecto hacia la casa de su hermana sin escolta se detuvo en una caseta de peaje donde sus enemigos lo sorprendieron en una emboscada y lo acribillaron de balas. 

Una noche, Vito convocó a Michael, a Hagen, a Rizzi, y a sus dos caporegimes, y anunció que se retiraba de los negocios de la familia. Algunos de sus colaboradores no se sintieron felices con la decisión del Don, debido a que significaba que Michael pasaría a ser el nuevo Padrino. Vito Corleone falleció en el año 1955, a la edad de 62 años, por causas naturales.