Preciosas figuras de 6-7cm en pvc de los simpáticos personajes del programa infantil Barrio Sésamo Espinete y Don Pimpón; Epi y Blas fabricadas por Comics Spain en 1984.


Fruto de su éxito y su popularidad en televisión, se crearon colecciones de figuras de los personajes como las figuras de PVC fabricadas por Comics Spain en 1984.
Aunque no gozan de un tamaño considerable, su simple visualización es capaz de despertar un sinfín de entrañables recuerdos, sentimientos, y por supuesto, conocimientos, en aquellos que fueron a la EGB.
Compradas las 4 en en 2017 por 32.10€, pueden encontrarse por ese precio o incluso más baratas (20-25€)
Epi y Blas: Son una pareja que a menudo tienen que intercambiar pareceres. Epi y Blas, pareja fantástica y desternillante, fueron construidos por Don Sahlin mediante espuma sintética y felpa tomando como punto de partida un inspirado boceto que realizara Jim Henson. Además del gracioso aspecto que presentaban hay que subrayar sus singulares voces de doblaje, que contribuían a convertirles en inconfundibles. De la voz de Epi se encargaron, entre otros maestros del oficio, Pepe Martínez Blanco y Juan Miguel Cuesta. Y de la voz de Blas, Simón Ramírez y Javier Dotú. Todos lo hacían de sobresaliente «cum laude», así como los guionistas.
Blas es muy serio, tiene la cabeza en forma de limón alargado y es de color amarillo. Sobre su cabeza los pelos le salen disparados. Solo tiene una ceja larga que le cruza la frente. Su nariz naranja ovalada le cuelga de la cara. Su boca, es grande y parece que le corta por la mitad la cabeza y casi siempre tiene cara de mal humor. Viste cuello cisne blanco y un jersey a rayas verticales multicolor.
Epi es muy bromista, tiene la cara más rechoncha, de color naranja. Sobre la cabeza tiene una mata de pelo que sale disparada en todas direcciones. Sus ojos son ovalados y oblicuos. La nariz ovoide. La boca le cruza también todo el ancho de la cabeza, pero tiene hoyuelos. Las orejas son más grandes que las de su compañero pero menos aparentes. Viste Jersey de cuello alto con franjas horizontales, rojas y azules, separadas con líneas amarillas.
2ª, 3ª y 4ª temporadas (1983-1988) Espinete y Don Pimpón.
Espinete era quien descubría el mundo y los niños descubrían el mundo a su vez a través de sus ojos. Las actuaciones eran mucho más elaboradas y de mayor duración, había un guion bastante ingenioso sobre un tema determinado y actores suficientes que apoyaban la historia. Una vez se hablaba sobre las cosquillas, el cuerpo humano, la risa, los juegos, la imaginación o sobre cualquier tema sencillo que los niños pudieran guardar interés.
El capitulo que inició todo fue el titulado "Presentación de Espinete y Ana” emitido el 4-4-1983. El 6 de abril de 1988 y 274 capitulos después se emitió el último capitulo de esta epoca de Barrio Sesamo, seguramente la más recordada en nuestro país.
Chelo Vivares es Espinete: Era un erizo infantil de color rosa de alrededor de un metro ochenta de altura. Espinete junto a su inseparable amigo Don Pimpón convivía en un barrio con varios personajes de la serie. Vivía en una caseta de color verde y era popular por su desenfadado e infantil modo de ser; en la mayoría de las ocasiones se le veía jugando con tres niños. En el barrio se relacionaba con otros personajes como Julián el tendero, Ana la hippy, los pequeños Ruth y Roberto y a su inseparable amigo Don Pimpón, así como a Chema el panadero, que en la vida real era el marido de Chelo desde 1979. Aunque la broma recurrente era que Espinete iba siempre desnudo y solo se ponía el pijama para dormir, lo cierto es que el erizo también lució bañador cuando tomaba el sol u otras prendas que no se recuerdan tanto.
Espinete fue una creación del marionetista Kermit Love, al que TVE le pidió la creación de un animal más acorde con la idiosincrasia nacional. Se pensó en un águila, pero Kermit no daba abasto con las numerosas peticiones de los distintos países en que se producía Barrio Sésamo. Coincidió la solicitud de Prado del Rey con el fracaso de las negociaciones para llevar el programa a Israel. Mr. Love había construido con ese propósito un muñeco con forma de puercoespín, el símbolo de la fauna en el estado judío, llamado Kippi Ben Kippod.Los hermanos Reyes, artesanos creadores a su vez de los electroduendes de La bola de cristal se encargaron de su mantenimiento y conservación, así como la construcción de su vestuario y atrezzo.
Alfonso Vallejo es Don Pimpón: Era un aventurero que, según explica, ha viajado por todo el mundo, pues como dice: en mis botas llevo arena del desierto y polvo del Japón (...) Es el mejor amigo de Espinete. Junto a su amigo, el majarás de Kapurthala, emprendían aventuras por todo el mundo para volver posteriormente al barrio a exponerlas de forma educativa.
Aunque está extendida la creencia de que simbolizaba un búho, el diseño del personaje está basado en la apariencia del propio Vallejo, tal y como relata el actor. ¡Con mis barbas y todo!”, contestaba el actor. Ante la sorpresa del entrevistador, este volvía a reformularle la pregunta, ante la que Vallejo volvía a responder que era él Don Pimpón, él mismo. “¡Era yo! Que por entonces tenía melena y barba”. El actor explicó cómo pasó: “¿Y qué hacemos con Don Pimpón? Me llamaron para una sesión de fotos, me hicieron fotos frontales, laterales y de todo lados, y las mandaron al taller de Jim Henson, y le dijeron queremos un muñeco basado en este tío”. El actor también ha revelado detalles sobre cómo era enfundarse un traje como era el de Don Pimpón. “Como con una mano tenía que moverle la boca, Don Pimpón lo que tenía era efectivamente un brazo armado, ortopédico, con un nylon que los padres lo verían y los niños no, y que para evitar que siempre tú tuvieras la mano derecha tonta de arriba abajo, lo que hacíamos era manipular a veces con la izquierda, frases pequeñas y tal, porque con el derecho es más complicado”.
Cuando la versión española de Barrio Sésamo terminó de emitirse en 1988, el personaje quedó relegado a ocupar un puesto en el almacén histórico de RTVE donde se ha perdido para siempre por culpa del amianto el disfraz del erizo, está contaminado y es inutilizable
Parte de este amplio elenco de personajes procedía de la serie estadounidense Sesame Street, que llegó a las televisiones españolas en los años 70 bajo el nombre de «Ábrete Sésamo», integrándose dentro del programa infantil «Un globo, dos globos, tres globos» entre el 3 de noviembre de 1975 y el 29 de marzo de 1978. Se emitía en horario de tardes tras la salida de los niños del colegio y a su vez se dividía en tres contenidos. El primer contenido se dedicaba a un público de entre 3 y 6 años. El segundo se destinaba a un público de entre 6 y 9 años y el tercero a un público de entre 9 y 12 años. Ábrete Sesamo era el Sesame Street original estadounidense, lo único que se hizo fue doblarlo al castellano y emitirlo íntegramente. En Ábrete Sésamo se podían contemplar las actuaciones de las marionetas de Jim Henson, que con sus situaciones explicaban a los niños conceptos elementales como qué es arriba y abajo (Coco y otros monstruos), lejos y cerca... Por qué no se ha de comer galletas en la cama (Epi y Blas). A controlarse (en el caso de Triqui); se enseñaba también a contar (el Conde Draco)... Además se insertaban animaciones para conocer las letras, los números (la máquina de Pinball) y las formas geométricas.
No obstante, no fue hasta finales de esta
década cuando se originó la adaptación española de la serie,
constituyéndose como un programa en sí mismo, «Barrio Sésamo», que
incluía personajes propios. Esta serie infantil, albergaba dos objetivos muy evidentes,
educar y entretener a través de sus personajes, que en cada capítulo
protagonizaban diferentes sketches en los que abordaban de una modo
ingenioso y divertido diferentes temáticas de interés para los niños/as,
consiguiendo que estos se sintieran parte del Barrio.