La máquina de coser de nuestras abuelas, Singer
Antigua máquina manual de coser Singer Manufacturing
MOTIVOS DECORATIVOS DEL ANTIGUO EGIPTO
Antigua y preciosa máquina de coser con decoración de la esfinge dorada en temas egipcios de la prestigiosa marca Singer; su numero de serie es J14413 y segun el sistema oficial de fechado de la marca fue fabricada en 1904 , por lo que tiene más de 100 años de antigüedad.
La maquina funciona a manubrio, se le da al manubrio con la mano derecha y se cose con la izquierda. la maquina es de bobina central y tiene el canillero y la canilla.
Junto a la máquina de coser, sin duda la base que la sustenta es una auténtica obra de arte con una estructura de hierro fundido con hermosa patina.
Todo el mueble de la
maquina es de caoba, que consta de cajones a cada lado y uno en el centro.
De este popular modelo se fabricaron cientos de miles de máquinas entre 1900 y 1963; tenía un aspecto exótico por las calcomanías que lo decoran, con los motivos conocidos como La Esfinge. Se caracteriza además por su bella placa grabada del frontal y la inscripción en calcomanía que dice “The Singer Manufacturing Co. Manufactured in Great Britain”
Fabricada en Kilbowie (de ahí viene la letra K del modelo), Escocia.
¿Y cómo sabemos el año?
Visitamos esta página
https://sewalot.com/dating_singer_sewing_machine_by_serial_number.htm
y miramos el año de fabricación gracias al numero de serie J14413
La serie J es de 1904 fabricada entre enero y junio de aquel año.
Esta fecha nos hace concluir que esta maquina de coser perteneció, no a mi abuela María Julián Marín, sino a mi bisabuela María Marín Amela.
Cómo llegó la maquina de coser desde Escocia a una masía (El Mas de Adell) de Morella en aquella época es todo un misterio...
La compañía Singer fabricó desde 1865 este tipo de máquinas habiendo varios modelos y con una decoración diferente.
La Singer 15k fue fabricada bajo licencia o copiada por muchos otros fabricantes, durante varias décadas. Es por lo tanto un clásico y famoso modelo.
Decorada con calcomanías “Memfis” o “Esfinge”, estas le daban un aspecto exótico, muy apreciado a finales del siglo XIX. Estas bellas calcomanías fueron vistas por vez primera en su antecesora “Improved Family”, a partir de 1890. Durante cuarenta años se hicieron inconfundibles e imitadas por otros fabricantes, como KöhlerSerá en la Exposición de Londres de 1851, donde se presenta por primera vez una máquina de coser suya. Se trata de un modelo inspirado y realizado a partir de las primeras máquinas que en ese momento ya habían sido creadas por el francés Thimonnier entre 1829 y 1830, y más tarde, en 1834, por el estadounidense Howe. La novedad de Singer, que estaba al tanto de los inventos anteriores, es la incorporación de una serie de modificaciones que se revelarían como muy importantes, centrándose principalmente en el mecanismo del movimiento de la aguja, haciendo que esta se moviera de arriba a abajo a través de un pedal y no con la manivela de forma manual.
La mentalidad empresarial de Singer, sabedor de la dificultad de vender a los "cabeza de familia" un artilugio caro le llevó a difundir por Estados Unidos el método de venta a plazos.
A pesar de las ventas históricas que alcanzó la casa Singer al entrar en el siglo XX, en España, a finales del siglo XIX, la máquina de coser aún eran un artículo de lujo solo al alcance de las clases más privilegiadas. Su uso no se generalizará hasta los años 30 del siguiente siglo, época en la comenzarán a multiplicarse los talleres de costura.
Y UNA ÚLTIMA CURIOSIDAD