AUTOR DEL BLOG Jose Antonio Enguita Navarro: un coleccionista clásico, tradicional y conservador que os muestra con palabras, fotos y vídeos su mundo y el de Maria Ángeles, su media naranja, lleno de automóviles, música, cine, recuerdos de una vida y la nostalgia de las antigüedades familiares.

17/10/2022

CXXI EL AUTOMOVIL (31) STUDEBAKER CHAMPION 1950 ROAD SIGNATURE YATMING 1:18

 

  • La dirección es practicable.
  • Se abren las puertas.
  • Se abre el capó delantero del motor.
  • Se abre el maletero trasero.
  • Los respaldos de los asientos son reclinables.






















Lo compré allá por 2005 aproximadamente y debió costarme unos 40€, precio similar de venta hoy en día así sin caja.

La primera vez que vi este coche fue en la pelicula "Cuenta conmigo" y me encantó

STUDEBAKER CHAMPION DELUXE (1950)

  • Cilindrada: 2769cc- L6-169 cid
  • Potencia:85cv a 4000rpm
  • Acel. 0-100: 23seg  
  • Par:138Nm a 2400rpm
    Velocidad: 130kph  
  • Precio 1,592$
    Dimensiones: 5.14 (2.95)/1.9/1.4m
    Cambio:M3  
  • Consumo 12l/100km
    Peso: 1227kgs  
  • Producción : 270,604

Los hermanos Studebaker – de nacionalidad alemana – desembarcaron en Norteamérica a mediados del siglo XIX. En su mayoría eran herreros y carpinteros, y pronto se toparon con una inesperada y jugosa veta que les hizo amasar una fortuna en poco tiempo: la fiebre del oro en el oeste norteamericano, que impulsó una gigantesca corriente de migración interna e hizo que los carruajes se vendieran como pan caliente de un día para el otro. Durante décadas – hasta fines de los años 30 – siguieron fabricando carruajes, pero pronto descubrieron el incipiente mercado de los automóviles y comenzaron a desarrollar sus propios modelos. El primer auto Studebaker era un modelo eléctrico que data de 1902, y en 1904 fabricaron su primer coche de combustión interna.

 El Champion era barato, económico y extremadamente liviano, lo cual contribuía a aumentar la potencia de su motor 2.7 litros. Con numerosos cambios – incluyendo su encarnación más recordada, la tercera generación (1947 – 1952) con su trompa de “cabeza de bala” – llegaría hasta 1958, y sería la fuente primaria de ingresos de la compañía hasta llegados los años 60.

El campeón, parecía un ganador. Era algo pequeño, conseguia gran kilometraje de la gasolina, y era también muy espacioso. Fue labrado por Raymond Loewy y era absolutamente un coche atractivo, y era muy moderno buscando el día. El campeón demostró ser un golpe inmediato y era ofrecimiento principal de Studebaker hasta 1958.
1950 fue la introducción del famoso estilo de punta de bala que muchos aún reconocen hoy. Aunque controvertidos, los Studebakers de 1950 se vendieron muy bien, lo que convirtió a Stude en un récord de ventas. 

La transmisión automática estaba disponible en todos los Studebaker a mediados de año, pero no era muy popular porque el automóvil tenía un motor pequeño de 6 cilindros. Cuando un V8 estuvo disponible al año siguiente, la transmisión automática se convirtió en una opción mucho más atractiva.

Los modelos de aquel año llevaban suspen siones delanteras independientes con muelles helicoidales, transmisión automática y el nuevo frontal en punta de inspiración aeronáutica diseñado por Loewy. En 1951 apareció el motor V8 con válvulas en cabeza y elevada relación de compresión, mientras que Bob Bourke, del equipo de Loewy, puso a punto una nueva carrocería coupé.