AUTOR DEL BLOG Jose Antonio Enguita Navarro: un coleccionista clásico, tradicional y conservador que os muestra con palabras, fotos y vídeos su mundo y el de Maria Ángeles, su media naranja, lleno de automóviles, música, cine, recuerdos de una vida y la nostalgia de las antigüedades familiares.

06/10/2022

CXI ANTIGÜEDADES FAMILIARES (28) TOCADISCOS PORTATIL PIKÚ PICKUP CON ALTAVOZ COSMO WINDA 161 1968

Winda 161 que compró mi madre cuando tenía unos 20 años y que todavía funciona como podéis ver en el vídeo

Marca: Cosmo S.A., Industrias; Granollers (Barcelona)

Año: 1968 


 


 













Lleva plato giradiscos MK-23 con cápsula G-62.00 y aguja G-62.30. 

Tocadiscos compacto Pickup , se transporta como una pequeña maleta.

Velocidades: 16, 33 y 45  rpm

Medidas: Alto: 13 cm. Fondo: 28 cm.  Ancho: 32 cm.


Es un clásico pickup de los años 60 que se popularizaron en los años 70 en España y elemento  imprescindible en las habitaciones de los jóvenes y en los «guateques».. Es un tocadiscos de maleta con el altavoz incorporado, parecido al Cosmo 601

Modelos parecidos a éste costaban en 1967  3,500 pesetas, que a día de hoy son unos 500 euros

El tocadiscos tiene el honor de ser el sistema de reproducción más longevo de la historia. Empezó a utilizarse en la década de los 30 y sigue vigente. 

En España, durante los años 60 y 70, los tocadiscos portátiles de alta fidelidad fueron llamados coloquialmente picús, adaptación fonética libre del inglés pick up.


COSMO

Fabricante español de tocadiscos con fábrica en la Avenida San Julián, barrio del Palou, Granollers, donde tenía una nave de dos plantas de 1200 metros cuadrados cada una más sótano, con un total de unos tres mil metros cuadrados construidos, y oficinas comerciales en C/ Dante Alighieri 170, Barcelona, España.

Cosmo utiliza la C de Cosmo como parte del modelo. En la portada de los manuales lo muestran sin dicha letra, en el interior con ella, mientras que en las fotos o en los equipos se ve la marca Cosmo delante.

Por motivo de estandarización se recomienda que a aquellos modelos sin nombre, los que sólo lleven un número como tipo, se les anteponga C- al tipo, mientras que los que lleven alguna letra se muestren en formato doble, primero sin la C y entre paréntesis con la C, ejemplo A-1234 (CA-1234).

En Abril de 1982, cuando presentó suspensión de pagos, pertenecía al grupo Piher.