AUTOR DEL BLOG Jose Antonio Enguita Navarro: un coleccionista clásico, tradicional y conservador que os muestra con palabras, fotos y vídeos su mundo y el de Maria Ángeles, su media naranja, lleno de automóviles, música, cine, recuerdos de una vida y la nostalgia de las antigüedades familiares.

07/10/2022

CXII RECUERDOS DE UNA VIDA (28) MUÑECA RECUERDO DE LA PRIMERA COMUNION CON VELA BOUTIQUE JESMAR 1988

Muñeca Jesmar, Recuerdo de mi primera comunión celebrada el 22 de mayo de 1988. Fue regalo de mi vecina, la señora Pura q.e.p.d. Me dijo que si quería un joyero o una muñeca y yo le dije que quería la muñeca.




















 

  • boutique Jesmar, 
  • fabricado en España,  
  • en su caja original, 
  • medidas muñeca 37 cm, 
  • al mover el brazo derecho se encendía la vela, 
  • lleva la medallita de la Virgen,
  • ojos dormilones,

 


 

 JESMAR

Un buen día de 1946, Jesús y María, un matrimonio alicantino, decidió unir las iniciales de sus nombres y con sus sueños y un poco de dinero, crearon una de las empresas jugueteras más importantes de España: JESMAR dedicada a la fabricación y distribución de juguetes, tuvo su primera sede en Biar, provincia de Alicante.convirtiéndose en una de las más activas del valle del Juguete en la provincia de Alicante, junto con otras firmas como Famosa y Feber A lo largo de seis décadas lanzó marcas de muñecas como Cocolín, Mateo o Miryam, y destacó por sus campañas publicitarias bajo el eslogan «Jesmar para jugar». 


Toda la empresa se asentó sobre un modelo de gestión familiar. Los cinco hijos varones del matrimonio asumieron distintas parcelas de la gestión, cada uno con un 20% de la sociedad. 

Tuvieron seis hijos, pero la única fémina decidió vender sus acciones y retirarse de cualquier gestión de la firma, dado que algunos de sus hermanos no aprobaban su matrimonio. A cada uno de los otros cinco hermanos le dieron un 20% de la sociedad y una dirección: a Jesús, el mayor y el encargado durante décadas del diseño, el único sin estudios, le dejaron el área de producción. Sobre Ernesto recayó el área comercial. Y José Luis, con el apoyo de los dos pequeños, Miguel y Ramón, asumió toda la gestión financiera de una empresa que funcionaba durante los años 70 como un auténtico cohete.Cuando fallecieron los fundadores, Jesús asumió la presidencia.

El primogénito, Jesús Juan, había asumido la presidencia de Jesmar, la dirección de diseño y el área de producción tras la muerte de sus fundadores, mientras que el resto de hermanos ocuparon otros cargos. En 1982, la empresa se convirtió en sociedad anónima y apostó por la expansión internacional, así como por la publicidad en televisión a partir de los años 1990. La fábrica, ubicada en Biar, llegó a contar con más de 250 empleados en una extensión de 40.000 metros cuadrados 

Una serie de decisiones poco acertadas, especialmente en lo referente a campañas de publicidad en el extranjero, hizo saltar la suspensión de pagos del año 2000. Las posiciones entonces eran ya irreconciliables. Dos de ellos, Jesús y Ernesto, se enteraron dos días antes de que la empresa caía en barrena.Habían dejado todas las cuentas de la empresa a su hermano José Luis.No sólo eso, también logra la expulsión de la empresa de sus hermanos Ernesto y Jesús. A pesar de que mantienen entre los dos un 40% de las acciones, no pueden ni acceder a la fábrica. Las cuentas de Jesmar cayeron en ese periodo en picado y la renovación de muestrarios se detuvo. 

Ernesto y Jesús acusaron a su hermano de emplear dinero negro y de desviar fondos de la empresa a cuentas en Suiza.El enfrentamiento ha llegado al punto de que se dejaron de celebrar juntas de accionistas.Tras tres años de vacío, en 2005 se celebró por mandato judicial, y el actual presidente, José Luis Juan, no acudió.Ernesto y Jesús establecieron contactos con dos grupos inversores para la compra de la empresa que fueron rechazados por su hermano ante el estupor de los trabajadores

La presión a los cinco hermanos en un pequeño pueblo de 3.500 habitantes cuando se va a cerrar su principal industria ha sido muy fuerte. Varios de los hermanos se han ido a vivir fuera de Biar (Alicante). Jesús no logró superar el ambiente, el suicidio del que fue uno de sus máximos impulsores: Jesús Juan 

 

La empresa desapareció en 2005 por problemas económicos y de gestión. En 2019, la juguetera alicantina Falca se hizo con los derechos de la marca y la relanzó en el mercado español.