Descripción
- La dirección es practicable.
- Se abre el capó delantero del maletero.
- Se abren las puertas.
- Se abre la portezuela trasera del motor.
- Fabricación metálica.
- Trampilla acceso rueda de recambio operativa.
Comprado en 2021 por 46.51€
RENAULT- DAUPHINE 1958
- Cilindrada: 845c- L4-51ci
- Potencia: 27cv a 4200rpm
- Peso: 630 kg
Par: 66Nm a 2500 rpm - Cambio: M3
Velocidad: 117 kph - Acel. 0-100: 32 seg
Dimensiones: 3.93 (2.26) /1.82/ 1.44m
Precio 89.000-116.000 ptas - Consumo 6.5L/100 km
Producción (1956-1968):2.120.220 - Producido en más de dos millones de unidades, el Renault Dauphine, comercializado a partir de 1956, fue el coche más vendido en Francia entre 1957 y 1961.
Se presentó en el Salón de Ginebra en 1956. Se trataba de un pequeño sedán de 4 puertas que al igual que muchos modelos europeos de la época, llevaba el motor en posición longitudinal colgado tras el transeje en la parte posterior del vehículo, donde usualmente iría el maletero. Este impulsor era un Ventoux atmosférico de 4 cilindros en línea, 845 cm³ y capaz de entregar una potencia de 26 CV. Este impulsor se encontraba acoplado a una caja manual de 4 velocidades y alcanzaba a rodar hasta los 117 km/h. Su diseño conjugaba líneas rectas y curvas que definían claramente los tres volúmenes del coche (maletero, habitáculo y vano motor). Al mismo tiempo, la ubicación del motor en su parte trasera, sumado a su diseño, permitía ofrecer en su frente un maletero de amplia capacidad de carga.
- El proyecto 109 que da origen al Dauphine había sido
iniciado en 1951 y es la evolución del Renault 4CV, del que hereda su solución
«todo atrás».6 Dotado de una línea atractiva, realizada por Barthaud y Ousset
con la colaboración del carrocero italiano Ghia, deriva de la de su hermano
mayor el Renault Frégate, y proporciona una mayor capacidad y un mejor confort
que su «padre» el Cuatro-Cuatro.
A pesar de su comportamiento en carretera, todo menos seguro, el Dauphine supo conquistar un gran público. En la España sumida en la autarquía de finales de los años 50, la aparición del Dauphine supuso un soplo de aire fresco. Su elegante carrocería pontón y los coloridos acabados de los Ondine y Gordini le otorgaban un innegable toque chic frente a la escasa competencia. - Sin embargo el Dauphine, apelado en España el "coche de las
viudas", sería recordado principalmente por el comportamiento
supuestamente impredecible de su suspensión posterior por ejes oscilantes en
combinación con el motor trasero longitudinal colgado por detrás del transeje
debido a su tendencia a perder el control en las curvas cerradas por el desfavorable reparto de pesos, que era mucho mayor en el tren trasero respecto al delantero. También el diseño de la suspensión trasera independiente no era la adecuada ya que basculaba en exceso al realizar giros bruscos de dirección. Para tratar de conseguir un mejor reparto de pesos y con ello aumentar el agarre del tren delantero muchos propietarios del Dauphine ponían lingotes de plomo o hierro sujetos dentro del maletero en la parte delantera del vehículo. -
La versión Ondine, aparecida en 1960, presentaba un acabado más lujoso, pinturas metalizadas, embellecedores, tapicerías más elaboradas, etc.
El modelo Gordini es una versión de tintes deportivos, sobre la base del Ondine. Se retocaron la culata, las válvulas y el carburador para aportarle seis caballos suplementarios.
También disfrutó de cierto éxito en el sector deportivo, con importantes resultados en el Rally de Montecarlo o el Tour de Corse vislumbrando cuál sería el desarrollo posterior del R8 Gordini.
Renault intentó el salto al mercado americano con este modelo, presentándose en 1957 en una exhibición en Nueva York, realizando así un esfuerzo comercial para implantarse en los Estados Unidos. A pesar de su buena voluntad, el experimento terminó en fracaso, principalmente por la desconfianza del cliente americano al no disponer de un servicio técnico cercano. Otro motivo por el que el Renault Dauphine tuvo problemas en Estados Unidos era que la marca dirigida por Dreyfus en aquel entonces percibía que los hábitos de conducción de los estadounidenses eran muy bruscos y nada delicados. Como curiosidad, este fue el único mercado en el que se ofreció el Dauphine con transmisión automática
El Dauphine dejó de fabricarse en 1968, con la última versión del Gordini, tipo R-1095. En 1968 dejó de comercializarse después de haber sido construidas 2.120.220 unidades. FASA-Renault produjo entre 1959 y 1967 un total de 125.912 Dauphines entre todas sus series en la Nave de Montaje-1 de la factoría de Valladolid (España)
La saga de los motores traseros continuaría en 1962 con sus sucesores, los Renault 8 y Renault 10.