En 1983, un año después de publicar el álbum Fútbol en acción, la empresa de alimentación Danone editaba un nuevo álbum de cromos basado en la serie de animación La vuelta al Mundo de Willy Fog. El álbum estaba compuesto por un total de 96 cromos a todo color que podían conseguirse con la compra de cualquier producto de la marca.
Danone (una curiosidad sobre Danone que no sabia, es una palabra compuesta de DAN (Daniel Caraso) nombre del hijo del fundador y ONE por ser su primer hijo), así a finales de los 70 y durante los primeros 80s, la marca de lácteos, para promocionar sus productos, regalaba cromos de las series infantiles que se emitían en televisión. Todos los álbumes de cromos eran de las series infantiles de la época. Después, con la compra de sus productos, (en mi casa comprábamos yogures) y así se podíamos obtener los sobres de cromos.
Una vez acabada la promoción, si no habías tenido la suerte de completar el álbum, Danone ofrecía la posibilidad de canjear tus cromos repetidos por tus faltas a través de carta. Casi todos los álbumes costaban entre 15 y 20 pesetas y los cromos venían gratis con los packs de Danone
Esta La vuelta al mundo de Willy Fog se emitió ese mismo año y estaba basada en la conocida novela del escritor Jules Gabriel Verne (Julio Verne) La vuelta al mundo en 80 días (1872). La serie consta de 26 episodios que, si no recuerdo mal, se emitía (era la costumbre) los sábados a la hora de la siesta.
El álbum en cuestión se vendió a un precio de 50 pesetas y en él había
hueco para 96 cromos que uno podía conseguir con la compra de yogures de
esta marca en cuestión (en este caso, ¡seis! cromos en un sobrecito
cada cuatro yogures). Como ocurría con los anteriores álbumes, también
en este había cromos que se hacían de rogar (diríamos), pues la empresa
se dejaba algunos para publicarlos a última hora o hacía tiradas muy
cortas para que nuestras santas madres se dejaran las perras en yogures.
En el álbum se recogen distintos capítulos de la serie: el inicial, otro dedicado a Magallanes, el de la torre Eiffel, otro a la torre de Pisa, a Egipto, al legendario Oeste y a La India. En las páginas centrales, una especie de póster a doble página sirve para dar cuenta de los personales principales (protagonistas y antagonistas) de la serie. Mucho disfrutamos con el señor Fog, con Rigodón y con Tico, principalmente. Por cierto, todos los personajes son animales (en realidad, parecen hombres disfrazados de animales).
Exactamente el 8 de Enero de 1983, TVE regalaba como Reyes Magos poco puntuales, al viajero más valiente de todos los tiempos. Los domingos fueron para “La vuelta al mundo de Willy Fog”, verdadero impacto durante 26 semanas, basado en la novela de Julio Verne. Sus cromos con los yogures de Danone inundaron de fotogramas de la serie los hogares patrios. El impacto vino desde diferentes campos. Una sintonía admirable, con la voz del grupo que nos dejó segundos en Eurovisión en 1973, “Mocedades”. Un tratamiento de la historia magníficamente dosificado con animales como protagonistas o un doblaje muy cuidado por un equipo de profesionales bien experimentados. Serie que se ha emitido con gran éxito por todo el mundo.
En esa ocasión no se limitó a utilizar los perros como personajes antropomórficos, y se decidió utilizar animales de todo tipo. Como es habitual, se tomaron determinadas licencias a la hora de adaptar la obra, como en el caso del personaje Tico, que fue añadido como toque humorístico, y el personaje de Transfer, con la misión de intentar sabotear el viaje. Los nombres de los personajes principales también fueron cambiados. Phileas Fogg pasó a ser Willy Fog, Jean Picaporte pasó a ser Rigodón, y finalmente la Princesa Aouda la Princesa Romy.