AUTOR DEL BLOG Jose Antonio Enguita Navarro: un coleccionista clásico, tradicional y conservador que os muestra con palabras, fotos y vídeos su mundo y el de Maria Ángeles, su media naranja, lleno de automóviles, música, cine, recuerdos de una vida y la nostalgia de las antigüedades familiares.

03/08/2022

LVII EL AUTOMOVIL (15) CHECKER MARATHON A11 NEW YORK TAXICAB 1981TAXI DRIVER/FRIENDS 1:18 SUN STAR

Muchos lo recordaréis de la pelicula Taxi Driver y otros de ver a Phoebe en Friends conducirlo. Ha salido en multitud de peliculas y series de TY

Viene en color amarillo y cuenta con capó, puertas y maletero que se pueden abrir. Es una pieza brillante para cualquier colección de taxis y maravillosa para los conocedores devotos de Checker.

 









 







 


 

 Lo compré en 2009 por 20€  Sin caja su precio actual serían entre 50-60€ ya que los nuevos con caja están entre 70-100€ 

En el caso de Taxi Driver, Travis tiene un modelo de 1975.

No es el coche más bonito ni el más rápido de la historia del cine pero sí uno de los que cumple una misión más importante en la película, la de transportar a Travis Bickle por las calles de Nueva York. El personaje interpretado por Robert De Niro se transformó a la postre en uno de los más célebres del cine de los 70 con escenas que aun hoy se repiten en hogares de medio mundo: “¿me estás hablando a mi?… No hay nadie más que yo por aquí”.






El vehículo del curro de Travis era un Checker Cab de la compañía Checker Motors Corporation radicada en Míchigan y que suministró taxis a grandes ciudades norteamericanas desde los años 30, aunque fue a partir de los 50 cuando empezaron a proliferar. En 1982 detuvo su producción de vehículos para taxis y en 2010 echó el cierre a todo el negocio.


En el caso de Friends, Phoebe lo heredó de su abuela Frances aunque el suyo es de 1977 y éste es el modelo de 1981.


 



De todos los autos que aparecieron en Friends a lo largo de los años, ninguno jugó un papel más importante que la cabina de la familia Buffay. No menos de media docena de veces el clásico taxi amarillo jugó en las diversas historias de la serie a lo largo de los años, comenzando con "The One with Phoebe's Dad" de la segunda temporada (episodio nueve).

Identificar un año modelo preciso es casi imposible, pero no se puede negar que es un Checker Taxi (algunas fuentes en línea afirman que es un A11 de 1977). Conocido por su mal estado, la historia cuenta que originalmente era un taxi en funcionamiento propiedad de la abuela de Phoebe, Frances. Las dolencias notables incluyen la falta de cinturones de seguridad en los asientos traseros y delanteros del pasajero, y (aparentemente) un indicador de combustible que funciona mal.

Cuando Frances murió unas temporadas, y un par de apariciones en taxis, más tarde, Phoebe heredó el deteriorado Checker, que luego logró hacer el viaje de ida y vuelta de 5,000 millas hacia y desde Las Vegas sin problemas (perfecto para la frienaissance de Joey y Phoebe). También resistió la prueba del tiempo, con los escritores del programa incluyéndolo en el final de la serie cuando Phoebe transporta a Ross a los aeropuertos John F. Kennedy y LaGuardia para que pueda profesar su amor a Rachel.

 

Kevin McCallister, en Solo en casa 2: Perdido en Nueva York, 
llega a la ciudad de Nueva York en un A11 de 1974.
 También ha aparecido en Los Simpsons

Tal fue la proliferación de taxis Checker en Estados Unidos que es uno de los más famosos, apareciendo en cientos de películas y series de televisión… incluso en Médico de Familia… Sí, alucinante.


¿CÓMO SE CONVIRTIÓ EN EL TAXI DE EEUU?

La “Checker Motors Corporation” (CMC) de Kalamazoo, Michigan, es la base del que fuera en una ocasión el fabricante del famoso taxi Checker, icono americano. La “Checker Cab Manufacturing Company “ fue fundada en 1922 por Morris Markin (1893-1970) tras fusionarse la “Markin Automobile Body” con la “Commonwealth Motors”.
En 1940, “Parmalee” (que por aquel entonces aglutinaba los taxis amarillos y la “Checker Cab”) se convirtió en la empresa de taxis más grande de Estados Unidos. Los ingresos de la empresa eran muy importantes y la empresa decidió entrar en el negocio de los coches de pasajeros para particulares en 1958. Los coches de pasajeros para particulares fueron introducidos progresivamente por regiones en estados Unidos a partir de 1959, empezando por Nueva York y Nueva Inglaterra. A nivel nacional, la introducción del modelo Superba de Checker se realizó en el “Chicago Auto Show” que se celebró el 8 de febrero de 1960. Durante esos primeros años, la red de distribuidores siguió creciendo.
Checker es conocida principalmente por sus taxis, con los que construyó su negocio y obtuvo su reputación. En sus primeros años, Markin no sólo produjo los coches, sino que también controló la “Checker Cab”, una empresa de taxis que competía directamente con John D. Hertz, propietario de la “Yellow Cab”, importante empresa de taxis.
Eran raros los cambios en los diseños de Checker; Markin conservó siempre ciertos rasgos de diseño característicos. Por ejemplo, las defensas delanteras abiertas (separadas) fueron conservadas por Markin en los años 1940 porque esto ahorraba a los operadores el coste de reparar abolladuras menores en el parachoques.
Entre 1922 y 1959 los vehículos producidos por Checker fueron construidos casi en exclusiva para su utilización comercial en el negocio del taxi, aunque la empresa construyó algunos vehículos para cliente final bajo pedido. Checker entró en el mercado de vehículos de cliente final al disminuir la demanda de taxis.En 1960, Checker introdujo el Superba, su primer modelo construido y dirigido expresamente para el gran mercado de consumidor final. En 1962, se produjo la sucesión del Superba con el Marathon, que ocupó el lugar del Superba Especial.
Las campañas de marketing de los coches Checker se basaban en su durabilidad y el estilo intemporal del coche. Checker garantizaba sus vehículos para 200.000 millas (320.000 kilómetros)
Debido al anticuado diseño del Maratón, unas ventas en cantidades poco viables, y la carencia de recursos para desarrollar un nuevo modelo, Checker decidió dejar el negocio de la fabricación de automóviles. El diseño del Marathon se remontaba a 1956 y causó un sinfín de problemas a Checker.
En 1964 el estado de Nueva York persiguió a Markin y a Checker por monopolio, alegando que controlaba tanto el servicio de taxi como la fabricación de vehículos con esa finalidad, favoreciéndose a si mismo con pedidos. Esto permitió a los conductores de Checker empezar a comprar taxis de marcas diferentes.
En 1968 se incorporaron luces de intermitencia laterales redondas sobre cada defensa, de color ámbar en la parte delantera y rojas en la parte posterior. En 1969 se incorporaron los reposacabezas altos, y en 1970 los modelos adaptaron la parte central del volante siguiendo los requerimientos del gobierno, de la misma forma que modificaron el movimiento de la palanca de cambios. En 1974 Checker sustituyó los atractivos parachoques cromados por otros parecidos a una viga, pintados de color aluminio. En 1975 modificaron los dispositivos de emisiones del catalizador.
Durante los años 1970, los Checker adoptaron el estándar Chevrolet en la parte del salpicadero, incluyendo el volante (sin las credenciales "Chevrolet"), la palanca de cambio y el interruptor de arranque. En los modelos de 1978 y posteriores se puede identificar el cambio que propició Chevrolet en el diseño de sus volantes. Los asientos abatibles de pliegue bajo trasero también fueron sustituidos porque no superaron las pruebas de seguridad.
Cuando cesó la producción de los motores utilizados hasta 1960, los Checker fueron equipados con motores Chevrolet de seis cilindros. Esos motores, y opcionalmente un Chevrolet V8 fueron utilizados hasta finales de los años 1970.. Cuando en 1979 GM dejó de ofrecer los motores de seis cilindros de su modelo Impala, Checker equipó un pequeño V6 que también fue utilizado por los Chevrolet grandes.
Un número determinado de motores V6 fue transformado para utilizar propano como combustible. Muchas reparaciones propiciaban el desgaste de las piezas tras más de 20 años de utilización continuada y muchos ajustes de carrocería y mecánica para hacerlos aptos para circular. Las defensas y las puertas eran las partes con mayores problemas ya que los taxis estaban implicados en numerosos pequeños accidentes debido a su intensiva utilización, a menudo 24 horas al día.
Los últimos modelos fueron producidos en 1982, y el último coche salió de la cadena de montaje el 12 de julio de 1982, después de que los miembros de la familia Markin decidieran terminar con la producción de automóviles. La “Checker Motors” funciona todavía como filial de “CC Industries“ como proveedor de la industria de automoción, principalmente para General Motors. Checker actualmente termina carrocerías para varias líneas de camiones de GMC/CHEVROLET y componentes de bastidores para Cadillac. David Markin, hijo del fundador Morris Markin fue presidente de la CMC.

DATOS DEL COCHE REAL

CHECKER MARATHON A11
NEW YORK TAXICAB (1962-1981)

  • Cilindrada: 4998cc-Chevy V6/V8- 305 cid
  • Potencia: 116cv cv a 3800rpm
  • Par: 339Nm a 2400rpm  
  • Cambio: A3
    Velocidad: 157kph  
  • Acel. 0-100:15.5 seg
    Dimensiones: 5.42(3.28) / 1.91 / 1.59m
    Consumo 17l/100km  
  • Peso: 1740kgs
    Producción: Aprox 3000-5000 taxis/año