AUTOR DEL BLOG Jose Antonio Enguita Navarro: un coleccionista clásico, tradicional y conservador que os muestra con palabras, fotos y vídeos su mundo y el de Maria Ángeles, su media naranja, lleno de automóviles, música, cine, recuerdos de una vida y la nostalgia de las antigüedades familiares.

15/08/2022

LXV EL AUTOMOVIL (17) MERCURY EIGHT COUPÉ DE 1949 DE JAMES DEAN EN REBELDE SIN CAUSA. ERTL 1:18

En el cine El Mercury es un símbolo de época de los años 50 que alcanzó la fama con la película «Rebelde sin causa», en la que James Dean conducía un Mercury 49 de dos puertas, sin modificaciones mayores.  














 

Comprado en  2017 por 29€. Conservando su caja original y sin ser un coche de una alta calidad, podría venderse viendo los que hay a la venta en ebay por al menos 50€

 



El Mercury Coupe es “cool” por asociación; tan cool como todo lo que tocaba Dean. El aspecto del Mercury era bajo y largo, además de que partía de las convenciones anteriores y estaba lo suficientemente diferenciado del Ford. El coche de Dean en realidad no era un rebelde de la época, pero sí era uno de los favoritos para modificaciones. 

 Sobre todo la versión Club Coupé, que era la opción más económica del Mercury. Tenía un precio de 1979 dólares en 1949. Bajo el capó estaba uno de los motores más respetados en Estados Unidos, el famoso V8 flathead de 4.2 litros y una potencia por los 110 caballos de fuerza. Pero esto era sólo el principio. Los “hotrodders” partían de aquí para que sus modificaciones dieran como resultado autos más rápidos y potentes. 









La división Mercury de la Ford presentó en 1949 su primer coche nuevo tras la II Guerra Mundial bajo el nombre de Eight. Llamó la atención su peculiar y agresivo diseño del tipo Pontón obra de Bob Gregorie.En su planificación de los modelos para 1949, la Ford Motor Company inicialmente pensó en seis modelos: un Ford pequeño, un Ford grande, un Mercury pequeño, un Mercury grande, un Lincoln de base (Zephyr) y el Continental. El Ford grande, diseñado por Bob Gregorie, era demasiado lujoso y voluminoso para competir con el Chevrolet, así que se reemplazó por un nuevo proyecto de último minuto. El creado por Gregorie se convertiría en el Mercury 49. La decisión corporativa más importante se tomó en 1947 con la creación de la división autónoma Lincoln-Mercury, que le daría a estas dos marcas muchos recursos para hacer automóviles de calidad, aunque fuese difícil tener materias primas justo después de la Segunda Guerra Mundial. El primer diseño Mercury (serie 9CM) totalmente nuevo de la posguerra fue presentado el 29 de abril de 1948. Se rompió la tradición y el Mercury dejó de ser un Ford de lujo.

La línea era redonda, baja y aerodinámica, de estilo «bañera invertida», muy popular a finales de los 40 (Nash, Hudson y Packard tenían formas parecidas). Bob Gregorie le puso una parrilla muy ancha y masiva y añadió muchas decoraciones cromadas. El modelo fue un rotundo éxito y la producción de Mercury se triplicó (se fabricaron más de 300.000 unidades), y la marca pasó a ser el sexto productor norteamericano de automóviles en términos de ventas. El Mercury se convirtió en una alternativa interesante en el mercado, con su línea parecida a la del Lincoln, sus precios relativamente bajos, y un potente motor de ocho cilindros en V. En 1949 la transmisión estándar era manual de tres velocidades, con la opción de caja semiautomática («overdrive») denominada «Touch-o-Matic». Se ofrecían tres modelos de automóviles: el cupé de dos puertas, el sedán de cuatro puertas (cabe recordar que las puertas traseras abrían al revés) y el convertible de dos puertas. Al igual que en el Ford, el Mercury 49 tenía un nuevo chasis con una suspensión delantera totalmente independiente, transmisión de tipo Hotchkiss y el eje trasero montado sobre resortes paralelos longitudinales (y no de hojas transversales, como era tradición de los Ford). El vehículo podía alcanzar las 100 mph (160 km/h).

DIMENSIONES Distancia entre ejes: 2.997 m Longitud: 5,25 m Ancho: 1.94m Alto: 1.64m

Peso: 1628,9 kg 

MOTOR 

• Todos los modelos venían con el motor ocho cilindros en V de 110 CV a 3600 rpm. 

• La cilindrada era de 255,4 pulgadas cúbicas (4.2 L). 

• El carburador era de dos barriles de marca Holley.

El Mercury 49-51 cupé es el modelo preferido de los adeptos de los autos «custom»; sus formas redondeadas y masivas se prestan a todo tipo de transformaciones estéticas y mecánicas. Más que ningún otro modelo jamás fabricado, el Mercury 49 captura la esencia de la cultura del “custom car”. Es un auto que hace soñar. Los pioneros de los autos custom fueron los hermanos George y Sam Barris, que justamente hicieron las mejores modificaciones del Mercury 49-51. El Mercury 1949 es extraordinario, y su leyenda perdura aún hoy, setenta años de su salida al mercado.

 

MERCURY EIGHT COUPÉ de 1949
Perteneciente a REBELDE SIN CAUSA
Cilindrada: 4.185cc- V8-255cid
Potencia: 110cv a 3600 rpm Peso: 1628 kg
Par: 271Nm a 2000 rpm Cambio: M3
Velocidad: 160 kph Acel. 0-100: 18.4 seg
Dimensiones: 5.25(2.997) /1.94/ 1.64m
Precio 1979 dólares
Consumo 16.9l/100 km
Producción
120,616 unidades