AUTOR DEL BLOG Jose Antonio Enguita Navarro: un coleccionista clásico, tradicional y conservador que os muestra con palabras, fotos y vídeos su mundo y el de Maria Ángeles, su media naranja, lleno de automóviles, música, cine, recuerdos de una vida y la nostalgia de las antigüedades familiares.

08/11/2022

CXXXIV EL AUTOMOVIL (34) PEUGEOT 402 ECLIPSE Décapotable (1937) 1:18 NOREV

Norev ofrece una preciosa maqueta del modelo que innovó en el mercado al ofrecer un sistema de apertura y cierre del techo automático.

  • Fabricación metálica.
  • Dirección operativa.
  • Puertas operativas.
  • Capó motor operativo.
  • El techo se oculta en el maletero y también es operativo.

 















COMPRADO EN 2009 POR 32€. SU VALOR ACTUAL ESTA EN TORNO A 50-60€   




PEUGEOT 402 ECLIPSE Décapotable (1937)

  • Cilindrada: 1991/2148cc- L4- 121/131 cid
  • Potencia: 55-70cv cv a 4250rpm 
  • Peso: 1020kgs
    Cambio: M3-M4 
  • Velocidad: 120-135kph
    Dimensiones: 4.22(2.88) / 1.6 / 1.1m
    Consumo 8.7l/100km 
  • Precio 22,900 fr. ($3,465).
    Producción : 75000 (1935-42), 580 eclipses

 

Georges Paulin, dentista a tiempo completo y estilista de automóviles a tiempo parcial, tomó el coche que había introducido líneas aerodinámicas y detalles de art-deco en Europa a mediados de los 30 y le proporcionó un techo de metal plegable, igual que hacen hoy en el portaequipajes. Originalmente, lo hicieron con electricidad, posteriormente a mano... y crearon 580 entre 1935 y 1940. Bajo el volante se ve el cambio de 4 marchas electromagnético, en forma de joystick, que permite cambiar sin desembragar. ¡Todo un avance en el año 1936!  

Eclipse, fruto de la desbocada imaginación de tres hombres: el carrocero Emile Darl'Mat, el concesionario de la marca Marcel Pourtut y Georges Paulin, un dentista diseñador. Fue a este último al que se le ocurrió la idea de un techo escamoteable que se pudiera guardar en el maletero del coche. De esta manera, en 1937 apareció el Peugeot 402 Eclipse. En principio, un mando eléctrico se encargaba de realizar la operación, pero Paulin decidió prescindir de él con el fin de economizar batería. De todos los Eclipse que se hicieron, con carrocerías de los modelos 401, 402 y 601, el más bello e interesante fue el 402.
A mediados de los años treinta los progresos e investigación de las líneas aerodinámicas de los coches llegan al máximo, muy influido por los principios que rigen el transporte aéreo eficiente. Esta tendencia es muy fuerte en Francia, donde en la segunda mitad de la década han nacido o se han afirmado en los coches líneas innovadoras de lo mas fascinante. Como el caso del Bugatti Tipo 57, el Citroën Traction Avant y muchos Delahaye. Peugeot no fue la excepción, el 402 fue un exponente cabal de estos cambios. El 402 fue presentado en el Salón de París de 1935, para ser puesto en el mercado el año siguiente. Si el Traction Avant fue revolucionario en su estilo y por sus soluciones técnicas, el Peugeot 402 fue incluso desconcertante: con una presencia impresionante: todo en este coche parece realizado al extremo de los conceptos aerodinámicos.

Con sus típicos faros circulares bien cerca uno del otro, justo detrás de la parrilla , una solución que en la actualidad sería poco práctica. Esta característica, combinada con las sinuosas líneas de la carrocería en el resto del cuerpo del coche, le otorgaban un personalidad especial. Estas características aerodinámicas caracterizaron la producción de Peugeot durante toda esta década, y las décadas siguientes.
Numerosas fueron las carrocerías que se pusieron a disposición en breve para el 402 (sedán, Berlina, la familiar, el cupe, etc.), En octubre de 1937 fue lanzado al mercado el 402 Légère, prácticamente un Peugeot 302 (más corto, de clase baja y también Nacido en 1937) con el motor de 2 litros de 402. El pequeño tamaño reducirá notablemente el consumo. Este modelo fue un enfrentamiento directo con el Citroen Traction Avant , también basado en una idea similar. En 1939, se inició la segunda serie, con un nuevo motor de 2,1 litros. La nueva serie toma el nombre de 402 B y también estuvo disponible en una variedad de carrocerías, incluidos el 402 B Légère.
Fueron muy pocos los automóviles en la época que contaron con un abanico tan grande de versiones como el de 402. La versatilidad del 402 y su disponibilidad de variantes significaron la creación de unidades para los usos más dispares. Versiones Taxis y Comerciales, preparados para el transporte de mercancías, hay versiones con carrocerías tipo pick-up, también se estableció como auto para la Gendarmería francesa, como ambulancia, y coche de Bomberos.
Entre las diversas versiones especiales se hicieron algo más de un centenar de especímenes de 402 Darl'Mat, un bello cuerpo roadster, el 402 DS cupé aún más espléndido aerodinámicamente., se propuso también con una carrocería cabrio-cupe el "402" Eclipse " con techo de metal plegable eléctricamente, con un simple comando.
El 402 logró resistir el estallido de la segunda guerra mundial y su producción continuó incluso durante esos años tan críticos, aunque con una reducción de la oferta de la gama. Finalmente fue retirado de la producción en 1944 después de haber superado el umbral de las 75 mil unidades vendidas.


El 402 fue sin dudas un coche que no dejo lugar a las medias tintas o se lo odia o se lo ama pero no paso indiferente. La razón se encuentra en su casi total dedicación a la aerodinámica: La característica más destacada del 402, como se mencionó anteriormente, es la particular concepción de la parte delantera completamente lisa , que no deja lugar incluso para los clásicos faros por encima de los guardabarros delanteros, los cuales van fijados dentro de la gran parrilla frontal en el centro, muy cerca uno del otro. La parrilla es grande, de forma ovalada y muy extendida hasta el paragolpes con una fuerte curvatura en el centro. En la parte inferior de esta se encuentra el orificio de la manivela. Por encima de la parrilla se ubica el león rugiente, símbolo de la marca, unido al orificio de la manivela por una línea cromada que se inicia desde la parte superior e inferior de la parrilla hasta la cabeza del León, dividiendo la parrilla en dos partes iguales. El capó, muy grande a pesar de que el motor no es exuberante, se extiende hacia el parabrisas quedando totalmente horizontal y paralelo al suelo. A lo largo de los lados, el capó se caracteriza por "branquias" de cromo en forma cónica. La misma línea cromada que divide la parrilla recorre el borde de esta finalizando en la terminación del capot. El techo presenta una curva patrón caracterizada por su forma "frijol" en las ventanas laterales, especialmente en la parte trasera, llamativa por sus guardabarros muy aerodinámicos y la tapa que cubre las ruedas, la rueda de repuesto se encontraba protegida desde el exterior a través de una suave cubierta también de formas aerodinámicas.
Es evidente que algunas de las características variaron en función de la configuración que caracterizo a cada modelo del 402. En el caso de los convertibles no se puede hablar de un verdadero techo, excepto en el caso de las versiones raras de Eclipse.
Por lo general, las diferentes versiones no cambiaban mucho una a otra: la parte frontal se mantuvo sin cambios, mientras que lo que se difiere en el número de puertas (en la cupé y el cabriolet fueron sólo dos), la forma del techo y la conformación de la cola (en los furgones fueron necesariamente distintas, ya que incluso eran diferente en el cabrio). Las versiones sobre del Darl'Mat roadster tomaron otra forma: El frente es más convencional, con faros inclinados hacia delante y situados mucho más cerca del guardabarros. La parrilla sin embargo sigue siendo la misma. Todo esto también se encontraba en el DS 402, salvo que se trataba de un cupé.
Si bien fue un coche de buen éxito comercial, el 402 no logro el tremendo consenso que obtuvo el Citroën Traction Avant. Esto posiblemente se debió a que este último fue estilísticamente menos extremo.
El motor utilizado inicialmente fue un 4 cilindros de 1991 cc, capaz de entregar una potencia máxima de 55 CV a 4000 rpm. La distribución se generó a través de las válvulas en la cabeza. Con estas especificaciones, el 402 podía alcanzar una velocidad máxima de 120 km / h. La presentación de este motor variaba sustancialmente según la carrocería en el cual era montado, ya sea en una gran limusina 402 de 5 metros de longitud o en un 402 Légère de 4,5 metros de longitud, o incluso en las otras versiones. El mismo propulsor de 2 litros también fue montado en el 402 y 402 Darl'Mat DS, pero reforzado con el fin de alcanzar una potencia de 70 CV, de manera que se obtuviese un mejor rendimiento.
Una docena de unidades fueron equipadas con un motor diesel, que en el momento se encontraba todavía en una etapa experimental y por lo cual pocas marcas competían.
Desde 1939, el 402 se beneficio de un motor mas poderoso, con un desplazamiento de 2142 cc, capaz de entregar 63 caballos de potencia máxima, que elevo su velocidad a 125 km / h de máxima, velocidad que variaba dependiendo de las versiones en las que se montara.
En todas las versiones, la caja de transmisión fue de 3 velocidad , pero también se hicieron con algún tipo de sistema electromecánico automático de 4 marchas. El 402 fue el primer coche de proporcionar una transmisión automática opcional de cierta fiabilidad.
Las versiones en las que se disponía de los 402 fueron muchas y difieren entre sí sobre todo por el tamaño y forma de la carrocería , actualizadas y modificadas de acuerdo a las necesidades de los clientes. Digamos en primer lugar que el 402 fue construido en tres diferentes tipos de plataforma: un paso chasis (2,88 metros), un chasis promedio (3,15 metros) y largo (3,30 metros). De esta manera el hecho de contar con tres diferentes plataformas activadas facilitaba la llegada a las preferencias de los clientes. El chasis corto también se utilizó para la construcción de un Peugeot 302, que montaba un cuerpo casi idéntico al de los 402 Légère.