AUTOR DEL BLOG Jose Antonio Enguita Navarro: un coleccionista clásico, tradicional y conservador que os muestra con palabras, fotos y vídeos su mundo y el de Maria Ángeles, su media naranja, lleno de automóviles, música, cine, recuerdos de una vida y la nostalgia de las antigüedades familiares.

22/11/2022

CXLV EL AUTOMOVIL (37) PORSCHE 550 SPYDER (1955) MAISTO 1:18

 

  • La dirección es practicable.
  • Se abre el capó delantero del motor.
  • Se abren las puertas.
  • Se abre toda la parte posterior donde se encuentra la rueda de repuesto.
  • Suspensión independiente en las ruedas.

 










Modelo comprado hace más de 20 años, anterior a 2002 comprado en una tienda de Zaragoza aproximadamente por unos 25-30€ (4500 pesetas)




 

PORSCHE 550 SPYDER (1955)

  • Cilindrada: 1498cc- Flat 4-91cid
  • Potencia: 110cv a 6200 rpm
  • Par: 120Nm a 5000rpm 
  • Cambio: M4
    Velocidad: 220kph 
  • Acel. 0-100:7.2seg
    Dimensiones: 3.6(2.1)/ 1.2/ 1.05m
    Consumo 8.5l/100km 
  • Precio:17500$
    Peso:550 kgs 
  • Producción : 90  

 

El Spyder fue desarrollado sólo unos meses antes del salón parisino por los ingenieros Ernst Fuhrmann y Wilhelm Hild, quienes a su vez se inspiraron en los vehículos de Walter Glockler, uno de los primeros distribuidores de Volkswagen en Alemania, que para saciar su pasión por las carreras modificaba motores y experimentaba en chasis de autos de la preguerra. Es más, Glockler optimizó en sus diseños la distribución de pesos mediante la ubicación central del puesto de conducción, así como del motor. Él fue una de las personas con que Porsche comenzó a hacer pininos para desarrollar sus primeros autos de carreras.
Total que para el 550, Fuhrmann contribuyó con la máquina y Hild con el chasis. Posteriormente Edwin Komenda le daría unos retoques a la carrocería. El motor de los dos primeros 550 venían del Porsche 356, pero a mediados del 53 Fuhrmann le metió más caballos, llevándolo hasta 110 HP. La cilindrada creció a 1,498 cc y presentaba cuatro árboles de levas. 


 

LA HISTORIA DE JAMES DEAN
Mientras trabajaba en Gigante, Dean se compró un Porsche 550 Spyder, al que bautizó The little bastard («El pequeño bastardo»). Días antes de su muerte hizo un anuncio publicitario en la que advertía a los jóvenes de conducir con prudencia. Tan pronto como terminó el rodaje de la película, Dean fue a competir en una carrera de automóviles en Salinas, cerca de San Francisco. La noche anterior dejó su gato a Elizabeth Taylor para que lo cuidase, ya que temía que algo le sucediese.




James Dean se enamoró instantáneamente del coche en cuanto lo vio, uno de los 90 fabricados 550 Spyder fabricados en el 1955. El apodo de "Little Bastard" era, en realidad, el que le puso a él mismo su compañero actor Bill Hickman (que también aparece en la película "Giant".
Conocidas sus dotes de piloto, durante el rodaje de esta película se le prohibió participar en cualquier tipo de carrera. Irónicamente, el 17 de Setiembre de 1955, Dean rodó un anuncio para el National Highway Safety Committee, pidiendo a los conductores ser más cautos con la siguiente expresión: "Conduzcan con tranquilidad. La vida que pueden salvar tal vez sea la mía".
Pero los amigos de Dean no expresaron precisamente felicidad al ver la nueva adquisición del actor. Muchos creyeron que el coche no era bueno, recibiendo malas vibraciones del mismo... Compañeros como Ursula Andress, Eartha Kitt, y Nick Adams expresaron sus extrañas sensaciones, a lo cual Dean respondió que estaba destinado a morir en un coche a gran velocidad.
George Barris (uno de los más famosos artistas del custom), que ya había modificado algunos de los coches de Dean, incluso dijo en una ocasión que el Porsche le había transmitido "una extraña sensación de muerte inminente". El actor Alec Guiness le dijo a Dean: "no te metas en ese coche. Es 23 de Setiembre, nueve en punto, viernes noche... si conduces este coche, a esta misma hora estarás muerto la próxima semana".
La amiga y admiradora de Dean Maila Nurmi (conocida por su papel de "Vampira"guiño se sintió horrorizada cuando vio el coche por primera vez y le dejó una nota en el parabrisas preguntándole "¿Cómo te vas a dejar ver en una cosa tan fea?"
Después sobrevino al accidente por todos conocido.

Mientras Dean conducía su Porsche a una velocidad moderada por la carretera, acompañado por su mecánico, se le acercó en un cruce en la localidad de Cholame, California, un Ford a gran velocidad, conducido por un estudiante. Dean trató de esquivarlo, pero no pudo. Se incrustó contra un poste de la luz y se rompió el cuello, perdiendo la vida instantáneamente el 30 de septiembre de 1955, a la edad de 24 años. El conductor del otro automóvil y el mecánico de Dean se salvaron.
Como todos sabéis, el 30 de Septiembre de 1955, el actor James Dean colisionó a los mandos de su Porsche 550 (apodado "Little Bastard", es decir, "pequeño hijop**a" ) contra un Ford Tudor, cuando iba camino de una carrera. Él murió al instante, mientras que su acompañante escapó con fracturas de un brazo y una pierna.James había finalizado el rodaje de “Gigante” y tenía libre la jornada siguiente para participar de una competencia automovilística en el aeropuerto de Salinas: por eso, el actor tenía su novísimo Porsche 550 en los talleres de Competition Motors, donde su amigo y mecánico Rolf Wuetherich le daba los últimos ajustes antes de ponerlo en pista por primera vez.
Al principio intentó llevarlo a Salinas sobre un trailer enganchado a su Ford Station Wagon ´55, pero finalmente decidió rodarlo para tener una idea de cómo se comportaba antes de encarar el primer desafío con el 550.
Acompañado por Wuetherich, el ídolo de los jóvenes comienza su periplo, pero antes se detiene en Blackwells Corner para comprar una Coca-Cola y una manzana.
Reanuda la marcha, y una hora después -llegando a la intersección de las rutas 41 y 46, cerca de la ciudad de Cholame- James avista otro auto en la mano de enfrente. “Tiene que detenerse, tiene que vernos” gritó Dean. Pero no fue así: Dean choca de costado con un Ford Custom Tudor coupe modelo ´50 manejado por Donald Turnupseed, que venía en la dirección opuesta y al parecer no advirtió la presencia del Porsche plateado en la mano contraria. Rolf sale despedido del coche, se quiebra una pierna, sufre contusiones múltiples y cortes, pero el popular actor muere camino al hospital de Paso Robles.Minutos más tarde acudían al lugar del accidente todos los miembros y amigos de James, los mismos que habían compartido la fiesta en casa de Elizabeth Taylor horas antes.
Con los ojos empañados por las lágrimas, veían el coche completamente destrozado, retorcido y el cuerpo ensangrentado de su amigo, con el cuello roto, como era sacado por la policía de Salinas, prácticamente irreconocible.Quizás todo sea producto de la idolatría de sus fans, que incluso negaron la muerte de Dean por años, diciendo que aún continuaba vivo, que había desaparecido por haber quedado desfigurado en el accidente.
Turnupsed sufrió heridas menores y declaró que nunca vio el auto de Dean acercándose al frente, hecho que parece entendible debido al reflejo del atardecer y el color plateado del coche de Dean. Los familiares de Jimmy no presentaron cargos contra el conductor del Ford ´50. 

Dicen que el forense no encontró sangre en el cuerpo de Dean para realizar una prueba de alcoholemia. Los tabloides describieron la muerte como algo cruento, su rostro desfigurado, pero en realidad no fue así.
Hay quien vio a Liz Taylor llorando abrazada a Rock Hudson con el vestido lleno de sangre, en el lugar del accidente. Al lugar acudieron de inmediato algunos compañeros de profesión, pero casi todos dijeron gardar los recuerdos de aquel día como fotos borrosas.

Sobre el conductor, Turnupseed, un estudiante al momento del accidente, recibía constantemente llamadas de periodistas de todo el mundo pidiéndole que les contara su historia. Los rechazaba molesto. Las únicas declaraciones al respecto las hizo en 1955 al mismo periódico, pocas horas después del choque, mientras rescataba su auto: "No lo vi venir", dijo.
Donald Turnupseed murió de cáncer el 13 de julio de 1995. Un amigo, en su funeral, dijo de él que era el verdadero ‘nowhere man’. Un contratista eléctrico, reservado, rutinario, que sólo abandonó la ciudad para hacer un viaje a Disneyworld y otro al Gran Cañón. Dio una sola rueda de prensa en su vida, obligado por lo ocurrido. A duras penas encontró las palabras.
El 30 de septiembre de 1955 conducía un Ford Sedan de San Obispo a su casa en Tulare. No llegó a tiempo para la cena. A una milla al este de Cholame, sobre la Ruta 46, hacia Cottonwood Pass, se detuvo en el cruce. James Dean viajaba a gran velocidad en su Porsche Spyder 550. Al menos eso ha alimentado la leyenda durante 50 años. Donald Turnupseed, el hombre entre un millón, giró a la izquierda. Durante toda su callada vida sostuvo que no llegó a ver nada antes del golpe. El Porsche Spyder, bello, pero frágil, quedó hecho un amasijo de hierros torcidos contra el Ford, un vehículo sólido, hecho para durar. Turnupseed sobrevivió. James Dean se partió el cuello. En su única rueda de prensa, el sobreviviente dijo recordar únicamente el cuerpo de la estrella colgando de la ventanilla, ensangrentado e inerte.
La primera esposa de Turnupseed, que estaba embarazada de él en el momento del choque, y con la que tuvo dos niños más, murió muy joven, de cáncer. La tragedia parece cebarse especialmente en algunas vidas. Los policías que le rescataron escribieron en su informe que no cesaba de preguntar por el estado del otro conductor.
En 1995, tenía cinco nietos y una empresa bien gestionada que daba jornal a 75 empleados. Era un buen hombre. Honrado. Metódico.

 

¿QUÉ FUE DE LITTLE BASTARD?
- Los restos del Porsche fueron llevados a un taller donde, a su llegada, cayeron sobre un operario, rompiéndole ambas piernas.
- Después, la policía de tráfico (Highway Patrol) decidió hacer un tour por todo el país para demostrar los peligros de la conducción, pero el edificio en donde se encontraba el Porsche ardió por completo.
- Otra vez los restos fueron cargados en un transporte, cayendo de nuevo en las cercanías de una población, y rompiéndole la clavícula a un transeúnte.
- Cargado de nuevo en otro camión, su conductor falleció en un extraño accidente.
- Vuelta de nuevo a otro camión, y nueva caída del mismo, originando una colisión múltiple en la autopista.
- Dos años después, al camión que lo transportaba se le averió el freno de mano, estrellándose contra un edificio.
- Los restos de la carrocería desaparecieron hacia el 1960 y desde entonces se les ha perdido la pista. Sin embargo, tanto el motor como la transmisión fueron vendidos a dos pilotos amateurs. En ese año y en la misma carrera, uno falleció al estrellarse contra un árbol, mientras que el otro resultó seriamente herido al dar varias vueltas de campana.
- Los neumáticos también fueron aprovechados para otro coche de competición, el cual salió despedido de la carretera al explosionar los delanteros...
- Y para acabar... En 1968 un tal Rolf Weutherich fue condenado a muerte por asesinar a su esposa... se trataba del acompañante de Dean en el accidente.
Según Don Dooley, testigo del accidente, no era Dean quien pilotaba, sino Weutherich, que al parecer se salvo por no llevar puesto el cinturón de seguridad y salir despedido del coche.
Sobre Rolf Weutherich, decir que no fue condenado a muerte, el asesinato sucedió en Alemania y fue enviado a prisión ......
Rolf Weutherich murió en 1981 ..... en un accidente de tráfico ....
El nombre de los pilotos que compraron las piezas era Troy McHenry (el motor) y William Eschrid (la transmisión). En la carrera de Pomona Fairgrounds del 2 de Octubre de 1956, el primero falleció y el segundo quedó seriamente herido en sendos accidentes.
Los neumáticos vendidos fueron finalmente 2, los cuales explosionaron al mismo tiempo y enviando al coche a una zanja.
Un joven que deseaba hacer con un souvenir, intentó entrar en el garaje donde se encontraban los restos del coche para llevarse el volante, pero se abrió el antebrazo con una pieza de metal.
Tras la fallida exhibición por parte de la Highway Patrol, y en ruta hacia Salinas, el conductor del camión (George Barhuis) perdió el control, salió despedido de la cabina y murió al caerle literalmente encima el Porsche 550.
En 1960, tras una exposición en Miami, el coche fue cargado en un tren hacia Los Angeles... pero cuando éste llegó a destino, el container estaba vacío. "Little Bastard" se había esfumado y nunca más se ha sabido del mismo...
Tras tantos hechos extraños, se han mencionado varias teorías, siendo una de las más ineteresantes la que comenta que era el propio Dean el que estaba maldito. ¿Explicaría esto por qué varios amigos y socios del actor murieron en poco tiempo y de formas horribles? Hablamos de Natalie Wood, Sal Mineo o Nick Adams.
Si fuera así, ¿quién maldijo a Dean? Se comenta que su interés por lo oculto y su extraña relación con Maila Nurmi fueron los responsables. Al parecer, Dean decidió dejar una inminente relación con "Vampira" debido a la mala influencia que podría ejercer en su imagen pública y su prometedora carrera.
Esto pareció contrariar a la actriz (con dotes reales de bruja reconocidos), y decidió maldecirle mediante un rito de magia negra.
Para terminar, se tienen transcripciones de gente que ha visto un pequeño Porsche avanzando por el mismo sitio donde falleció Dean, para luego desaparecer de pronto...