AUTOR DEL BLOG Jose Antonio Enguita Navarro: un coleccionista clásico, tradicional y conservador que os muestra con palabras, fotos y vídeos su mundo y el de Maria Ángeles, su media naranja, lleno de automóviles, música, cine, recuerdos de una vida y la nostalgia de las antigüedades familiares.

21/11/2022

CXLIV ANTIGÜEDADES FAMILIARES (36) MONEDAS: DE PESETA DEL SIGLO XX DURANTE LA PRIMERA PARTE DEL FRANQUISMO (1936-1949)

 ESTAS MONEDAS PERTENECÍAN A MI ABUELA Y LAS CONSERVÓ HASTA LLEGAR A NOSOTROS

 

 25 centimos -Cobre-níquel-1937

El General Franco necesitaba  una moneda de guerra  que proclamase al mundo   su   “II Año triunfal” en  una  victoriosa campaña militar.  Qué mejor propaganda que una moneda  con una   tirada de  60 millones de ejemplares. En el anverso aparece el yugo y las flechas sobre un fondo con los rayos de un sol naciente, la leyenda ESPAÑA, UNA·GRANDE·LIBRE, y bien destacado,  1937, II AÑO TRIUNFAL. 

Imposible acuñar tal moneda  en  una  España  destruida por los años de  guerra civil. Franco  echa mano de sus influencia y consigue que la empresa Berndorf  Metallwrenfbrik, históricamente vinculada a la familia empresarial alemana Krupp, haga  los cospeles   en  Berndorf, ciudad del distrito de Baden, en la Baja Austria,  y que  la Casa de la Moneda de la Viena nazi acuñe la moneda.Esta variante de 25 céntimos de 1937 nos demuestra   que el régimen del General Franco no solo tuvo relaciones económicas, políticas, militares e ideológicas con el III Reich… sino también numismáticas.

En 1939, el régimen de Francisco Franco retiró de la circulación las monedas de metales preciosos ; las monedas tenían valores de 5 y 10 céntimos, de aluminio (que se seguían llamando perra chica y perra gorda), de 25 cts (un es), 1 pta y 5 pta (un duro); más tarde también se añadieron una de 50 cts (1951) y otra de 2,5 pta (1954), que circuló relativamente poco. Estas monedas fueron fabricadas desde 1944 hasta 1982 y fueron de curso legal hasta 1997.

 

 1 Peseta   Bronce-Aluminio  1944        

 Escudo de armas, año de acuñación y nombre del país: ESPAÑA     Valor facial y escudos de los reinos históricos de Navarra, Aragón, Castilla, León y Granada


10 Céntimos  Aluminio   1945

 Jinete ibero, año de acuñación y nombre del país: ESPAÑA     Valor facial y escudo de armas

 

 1 Peseta   Bronce-Aluminio  1947   

Retrato de Franciso Franco y año de acuñación     

Valor facial, escudo de armas y nombre del país: ESPAÑA


 50 Céntimos  Cuproníquel    1949     

 Ancla, timón, año de acuñación y nombre del país: ESPAÑA     Valor facial y escudo de armas