AUTOR DEL BLOG Jose Antonio Enguita Navarro: un coleccionista clásico, tradicional y conservador que os muestra con palabras, fotos y vídeos su mundo y el de Maria Ángeles, su media naranja, lleno de automóviles, música, cine, recuerdos de una vida y la nostalgia de las antigüedades familiares.

15/11/2022

CXL ANTIGÜEDADES FAMILIARES (35) MONEDAS: DE PESETA DEL SIGLO XIX DURANTE LA PRIMERA REPUBLICA Y EL REINADO DE ALFONSO XII Y ALFONSO XIII

ESTAS MONEDAS PERTENECÍAN A MI ABUELA Y FUERON PASANDO DESDE SUS BISABUELOS QUE NACIERON A MEDIADOS DEL SIGLO XIX HASTA LLEGAR A NOSOTROS

La peseta fue la moneda de curso legal en España y sus territorios de ultramar desde su aprobación el 19 de octubre de 1868 hasta el 1 de enero de 2002,​ cuando se adoptó el euro como la moneda de curso legal, aunque fue retirada definitivamente de la circulación en marzo de 2002 tras un período transitorio. 

Tras la primera acuñación de pesetas siguieron circulando los reales de vellón existentes, que equivalían a 25 ctm de peseta; aun cuando desaparecieron los reales de vellón, se siguió denominando real a las monedas de 25 ctm 

1837 define la peseta como «la pieza que vale dos reales de plata de moneda provincial, formada de figura redonda. 

Existen dos posibles orígenes etimológicos del nombre de la divisa: uno indica que la palabra peseta procede del vocablo catalán peceta ('piececita'), diminutivo de peça ('pieza'), nombre con que se conocía desde el siglo XV a algunas monedas de plata y que más tarde designó al real de a dos. El otro, recogido por la Real Academia Española, apunta que peseta es simplemente un diminutivo del vocablo peso,​ nominación que recibían las antiguas monedas españolas de plata y de donde procede el nombre de las actuales unidades monetarias de diversos países americanos

La primera pieza que se acuñó con la inscripción pesetas fue una pieza acuñada en Barcelona de 2½ pesetas, en 1808, durante la dominación napoleónica. Posteriormente, tras la coronación de Isabel II como reina de España, durante los años 1836 y 1837, volvieron a acuñarse monedas con la inscripción de 1 peseta; con ellas pagó la reina a las tropas institucionales que lucharon en la primera guerra carlista en favor de su causa y en contra de la del pretendiente carlista don Carlos María Isidro de Borbón, quienes fueron llamados después por ello peseteros.

El 19 de octubre de 1868, el ministro de Hacienda del Gobierno provisional del general Serrano, Laureano Figuerola, firmó el decreto por el que se implantaba la peseta como unidad monetaria nacional, sustituyendo al escudo como tal. Su introducción estuvo determinada por razones políticas, borrar los vestigios de la monarquía borbónica y económicas, al entrar en vigor oficialmente el sistema métrico decimal. 

La primera peseta fue acuñada en 1869, pesaba 5 gramos de plata y equivalía a 4 reales.Hasta la Segunda República, las monedas de 1 peseta fueron acuñadas en plata. En 1869 es derrocada la reina Isabel II y se comienza a buscar un nuevo rey. En ese año nace la peseta con la alegoría de Hispania de la época de Adriano —en posición yacente y con una rama de olivo—. La diferencia es que estaba coronada con una corona mural en vez de una corona de laurel y añadieron un peñón aludiendo a Gibraltar. Sin embargo, no aparecía ninguna referencia a Hispania o a España. Más tarde añadirían la leyenda ESPAÑA.

 
 
 
 MONEDAS DE LA PRIMERA REPÚBLICA

1 peseta, 5 g de plata 1870
Matrona representando a Hispania tumbada.
 
2 pesetas, 10 g de plata 1870
 
5 CENTIMOS 5 g de bronce 1870 
 matrona sentada con una rama de olivo en la mano derecha y el brazo izquierdo extendido
león que sujeta con sus patas un escudo ovalado de España
 













MONEDAS POSTERIORES A LA PRIMERA REPÚBLICA

5 CENTIMOS 5g. Cobre 1879 ALFONSO XII


 

50 céntimos, 2,5 g de plata 1880 ALFONSO XII

 

 

 

5 pesetas, 25 g de plata 1893 ALFONSO XIII