AUTOR DEL BLOG Jose Antonio Enguita Navarro: un coleccionista clásico, tradicional y conservador que os muestra con palabras, fotos y vídeos su mundo y el de Maria Ángeles, su media naranja, lleno de automóviles, música, cine, recuerdos de una vida y la nostalgia de las antigüedades familiares.

31/03/2025

CLXVI EL AUTOMOVIL (43) DODGE CHALLENGER 426 Hemi R/T (1970) Perteneciente a la película “A todo gas 2” 1:18 ERTL JOYRIDE

DODGE CHALLENGER 426 Hemi R/T (1970) 1:18 ERTL JOYRIDE
Perteneciente a la película “A todo gas 2”







 












Comprado en _____ por ____€. Ahora está bastante cotizado, unos 100€,  aunque no tanto como el añorado Yenko de la misma escena de la película por el que se paga el triple y que hace imposible que pueda añadirlo a la colección.


 

DATOS DEL COCHE
Cilindrada: 6981cc-V8- 426cid
Potencia: 425cv a 5000rpm Cambio: M4
Par: 555Nm a 4000rpm Acel. 0-100:5.5 seg
Velocidad: 235kph Peso: 1363 kg
Dimensiones:4.85 (2.79) /1.30/1.94 m
Consumo 15l/100km Precio $2,720-$4,055
Producción: 14,889








En la década de los '60 Dodge se prepara para entrar en la categoría de los "muscle cars" y en 1966 debuta con el Dodge Charger, coupé deportivo con un poderoso motor Hemi 426 pulgadas cúbicas, con 425 HP capaz de superar los 200 k/h. Es precisamente este exitoso modelo de alta potencia el que representa la pasión de Dodge
El Dodge Challenger fue el último del grupo de los “Pony Cars”, pero paso el tiempo sabiamente, perfeccionando su entrada, el Challenger. Pocas palabras en el mundo automotor han dejado el legado tanto en producción en serie como en el mundo del circuito y cuarto de milla. Sin duda ha dejado huella en la memoria de los aficionados a los "muscle cars” o simplemente en los conocedores de lo que es el poder a la americana. Como heredero de la última generación de los Muscle Cars, el Dodge Challenger marcó época con respecto a su estilo y potencia. La historia corta de los Muscle Car norteamericanos que nacieron en base a las nuevas plataformas ideadas en los años de 1950 es una de glorias, amores y grandes marcas en la experiencia de muchos pilotos. Y el Dodge Challenger fue el más grande representante de su época, así como el último en su generación. El Challenger debuto con un motor alineado que variaba desde el dócil Slant Six al poderoso 440 Six Barrel y el imponente Hemi 426. Otros Pony Car solo pudieron soñar con una alineación de este tipo.
El Dodge Challenger estuvo basado en la plataforma Plymouth Barracuda, pero con el agregado de dos pulgadas a la distancia entre ejes para darle más espacio interior. El Challenger fue presentado en ambas versiones, con techo y convertible. Las versiones con un performance mayor tenían la insignia R/T (Road and Track) y tanto el modelo base como del R/T podían ser pedidos con el paquete de lujo SE. El paquete incluía asientos de cuero y techo vinílico con la “tradicional” ventana trasera más pequeña. El Challenger R/T venia en modelos standard con motor 383 de 335 hp. Como opcionales fueron los dos motores 440, el Four-Barrel Mágnum con 375 hp y el Tri-cab Six Pack con 390 hp (elegido por 2035 compradores). Encabezando la lista estaba el todopoderoso Hemi 426 con 425 hp (elegido por 356 compradores). El Hemi tenia un costo adicional de u$s 1228 y requería equipamiento reforzado. El 440 y Hemi salieron en modelos standard con Torqueflite automático. Como opcional estuvo una caja de cambios de manual de 4 velocidades que incluyo la palanca de cambio Hurst Shifter y un eje Dana 60 - inclinado a 60° del suelo-. Los ejes de velocidad iban de 3.23:1 a 4.10:1 con opción de errores mínimo. Todos los modelos R/T recibieron suspensión reforzada y los 440 y Hemi usaron llantas serie 60 de 15 pulgadas, aunque lo fundamental como la dirección asistida y los frenos delanteros a disco eran aun opcionales. El capó standard de los modelos R/T tenían dos aberturas de ventilación que no alimentaba directamente al filtro de aire. Por solo $97, el comprador podía pedir el filtro mezclador el cual iba montado al filtro de aire y encastrado a través de una abertura en el capó. Era conocido como el “shaker” porque vibraba con el motor. Algunas fallas del Challenger eran la poca visibilidad externa y que era demasiado abultado para su tamaño.

Se construyeron varios 318, excepto uno con motor Hemi. Todos los autos eran clones del R/T, al igual que todos los Camaro eran clones del Yenko. Los autos de acrobacias tenían motores 318, ya que equiparlos a todos con motores Hemi sería innecesario y carísimo. Uno de los varios autos usados ​​para esta película se donó al programa de Spike TV, MuscleCar, y está siendo restaurado. Fue uno de los 318 autos de acrobacias que no se estrelló. Y sí, cualquiera que esté dispuesto a destrozar un Mopar con carrocería E para una película mala debería recibir varios puñetazos. Incluso en "Vanishing point" usaron un Camaro para chocar contra las excavadoras al final; Se construyeron solo 382 Hemi Challengers en 1970, y otros 75 en 1971. Por supuesto, como se dijo antes, ninguno de los autos de la película son autos Hemi reales, aunque aparentemente están modelados a partir de uno de los Hemi Challengers reales de 1970, que hoy es propiedad de Jay Leno.


De los diferentes Dodge Challenger que se usaron en el rodaje de ‘2 Fast 2 Furious’, éste es el único que equipaba el motor HEMI 426 de un Dodge Challenger R/T y que, afortunadamente, no sufrió daño alguno durante la filmación.Si habéis visto la película, lo recordaréis porque protagoniza la escena del enfrentamiento entre la potencia japonesa y el American Muscle, acompañado de un 1969 Chevorlet Camaro Yenko S/C (una joya carísima), un Mitusbishi Eclipse Spyder y un Mitsubishi Lancer EVO VII. Pero ojo, no es un Challenger R/T, sino una réplica hecha exclusivamente para la película, adecuada para hacerlo parecer original, de ahí que su precio de salida, 65.000 dólares, puede parecer algo excesivo. Pero claro, ha salido en una película de Hollywood y ya sabemos lo que pasa con estas cosas.


 

21/03/2025

CLXV EL AUTOMOVIL (42) BUICK EIGHT ROADMASTER DE 1948 PERTENECIENTE A LA PELÍCULA "RAIN MAN" DE 1988 GREENLIGHT 1:18

 BUICK EIGHT ROADMASTER DE 1948 PERTENECIENTE A LA PELÍCULA "RAIN MAN" DE 1988 GREENLIGHT 1:18






 















Revive la emblemática película de 1988 con este increíble modelo a escala del Buick Roadmaster Convertible, el icónico vehículo de Charlie Babbitt en Rain Man. Rain Man, famosa película estrenada en 1988 y premiada con 4 Oscars.

Tras la muerte de su padre Charles Babbitt descubre que el beneficiario de la herencia es su hermano mayor Raymond, del que no sabía nada, que además es autista y que para el tan solo le deja sus rosales y su Buick Roadmaster descapotable. Tras secuestrar a su hermano para reclamar la mitad de su herencia, poco a poco le va tomando cariño.

Una película que no debes dejar de ver, así como el emblemático Buick Roadmaster que aparece en la misma.

  • La dirección es practicable.
  • Se abren las puertas.
  • Se abre lateralmente el capó delantero del motor.
  • Se abre el maletero trasero.
  • El modelo tiene unas dimensiones aproximadas de 30 cm. de largo x 11,5 cm. de ancho x 8 cm. de alto.

 


 

Comprado nuevo en 2024 por 64.90€

CARACTERÍSTICAS DEL MODELO ORIGINAL

BUICK EIGHT ROADMASTER Convertible Coupe , Model 76-C DE 1948 PERTENECIENTE A LA PELÍCULA "RAIN MAN" DE 1988 
Motor 5247 cc | 320.2 cu in. Fireball I8
Potencia 150 cv a 3600 rpm
Par 380Nm a  2000 rpm
Cambio automática Dynaflow de dos velocidades.
Velocidad 177 km/h
Acel 0-100 17.7seg
Peso 1906.4 kg
Dimensiones 5,43 (3,20) / 2,02 / 1,60 m
Consumo  litros 21.5l/100
Producción 8095 Unidades
Precio 3.150 dólares

 

Dad let's me drive slow on the driveway. But not on Monday, definitely not on Monday."

Los coches de cine suelen ser una de las principales atracciones en las subastas. Si han aparecido en la gran pantalla y, además, lo ha conducido alguna estrella de Hollywood, su valor se disparará para los coleccionistas.

Uno de los que esperaba alcanzar una buena cifra a finales de enero era uno de los dos Buick Roadmaster de 1949 que se emplearon en 1988 en la película ‘Rain Man’ y que fue adquirido por el actor Dustin Hoffman cuando concluyó el rodaje y después nunca ha estado a la venta ni ha pertenecido a ningún otro propietario. Fue restaurado por Larry Payne en California, siendo una de las estrellas del encuentro del Buick Car Club de 1989.

“El Buick ha estado almacenado demasiado tiempo. Debe conducirse, disfrutarse y apreciarse”, confesaba poco antes de sacarlo a subasta Dustin Hoffman, que interpretó el papel de Raymond Babbitt en la película dirigida por Barry Levinson y en la que compartía cartel con Tom Cruise, que interpretaba a su hermano Charlie.

Este Roadmaster descapotable (chasis nº 15235854), que en los últimos 34 años rara vez ha sido visto en público, está terminado en pintura beige con una capota de color marrón en perfecto estado. El interior es de cuero granate y nos traslada inmediatamente a la década de 1950. No presenta signos de desgaste ni daños fruto del uso o del paso de los años.

En perfecto estado también se encuentra el motor, de ocho cilindros en línea con un solo carburador que desarrolla unos 150 CV de potencia, y unido a una transmisión automática Dynaflow de dos velocidades. Su odómetro demuestra que apenas ha sido utilizado en 73 años: marcaba sólo 69.799 millas (112.330 kilómetros).

Raymond asegura que solo se fabricaron 8.095 unidades de este modelo.

Rediseñado en 1949, el Roadmaster había sido el modelo insignia de Buick desde la década de 1930. Sinónimo de potencia, estilo y elegancia, su potencia se incrementó a 150 CV con el nuevo modelo, con lo que era capaz de alcanzar una velocidad máxima de 110 mph (177 km/h).

Finalmente, el Roadmaster de 'Rain Man', que nuevo costó 3.150 dólares, fue vendido por 335.000 dólares (algo menos de 300.000 euros), más de 10 veces de lo que se pagó por él hace más de 70 años.

 Este modelo marcó un cambio para la marca. Fue el primer año en que utilizó la transmisión Dynaflow, una automática que brillaba por su suavidad. En esta época, los autos reducían un poco su tamaño e iban tomando proporciones más modernas. No era un auto tremendamente rápido. Pero siendo un Buick gozaba del lujo y confort de la marca.