DODGE CHALLENGER 426 Hemi R/T (1970) 1:18 ERTL JOYRIDE
Perteneciente a la película “A todo gas 2”
Comprado en _____ por ____€. Ahora está bastante cotizado, unos 100€, aunque no tanto como el añorado Yenko de la misma escena de la película por el que se paga el triple y que hace imposible que pueda añadirlo a la colección.
DATOS DEL COCHE
Cilindrada: 6981cc-V8- 426cid
Potencia: 425cv a 5000rpm Cambio: M4
Par: 555Nm a 4000rpm Acel. 0-100:5.5 seg
Velocidad: 235kph Peso: 1363 kg
Dimensiones:4.85 (2.79) /1.30/1.94 m
Consumo 15l/100km Precio $2,720-$4,055
Producción: 14,889
En la década de los '60 Dodge se prepara para entrar en la categoría de
los "muscle cars" y en 1966 debuta con el Dodge Charger, coupé
deportivo con un poderoso motor Hemi 426 pulgadas cúbicas, con 425 HP
capaz de superar los 200 k/h. Es precisamente este exitoso modelo de
alta potencia el que representa la pasión de Dodge
El Dodge Challenger fue el último del grupo de los “Pony Cars”, pero
paso el tiempo sabiamente, perfeccionando su entrada, el Challenger.
Pocas palabras en el mundo automotor han dejado el legado tanto en
producción en serie como en el mundo del circuito y cuarto de milla.
Sin duda ha dejado huella en la memoria de los aficionados a los
"muscle cars” o simplemente en los conocedores de lo que es el poder a
la americana. Como heredero de la última generación de los Muscle Cars,
el Dodge Challenger marcó época con respecto a su estilo y potencia.
La historia corta de los Muscle Car norteamericanos que nacieron en
base a las nuevas plataformas ideadas en los años de 1950 es una de
glorias, amores y grandes marcas en la experiencia de muchos pilotos. Y
el Dodge Challenger fue el más grande representante de su época, así
como el último en su generación. El Challenger debuto con un motor
alineado que variaba desde el dócil Slant Six al poderoso 440 Six
Barrel y el imponente Hemi 426. Otros Pony Car solo pudieron soñar con
una alineación de este tipo.
El Dodge Challenger estuvo basado en la plataforma Plymouth Barracuda,
pero con el agregado de dos pulgadas a la distancia entre ejes para
darle más espacio interior. El Challenger fue presentado en ambas
versiones, con techo y convertible. Las versiones con un performance
mayor tenían la insignia R/T (Road and Track) y tanto el modelo base
como del R/T podían ser pedidos con el paquete de lujo SE. El paquete
incluía asientos de cuero y techo vinílico con la “tradicional” ventana
trasera más pequeña. El Challenger R/T venia en modelos standard con
motor 383 de 335 hp. Como opcionales fueron los dos motores 440, el
Four-Barrel Mágnum con 375 hp y el Tri-cab Six Pack con 390 hp (elegido
por 2035 compradores). Encabezando la lista estaba el todopoderoso
Hemi 426 con 425 hp (elegido por 356 compradores). El Hemi tenia un
costo adicional de u$s 1228 y requería equipamiento reforzado. El 440 y
Hemi salieron en modelos standard con Torqueflite automático. Como
opcional estuvo una caja de cambios de manual de 4 velocidades que
incluyo la palanca de cambio Hurst Shifter y un eje Dana 60 - inclinado
a 60° del suelo-. Los ejes de velocidad iban de 3.23:1 a 4.10:1 con
opción de errores mínimo. Todos los modelos R/T recibieron suspensión
reforzada y los 440 y Hemi usaron llantas serie 60 de 15 pulgadas,
aunque lo fundamental como la dirección asistida y los frenos
delanteros a disco eran aun opcionales. El capó standard de los modelos
R/T tenían dos aberturas de ventilación que no alimentaba directamente
al filtro de aire. Por solo $97, el comprador podía pedir el filtro
mezclador el cual iba montado al filtro de aire y encastrado a través
de una abertura en el capó. Era conocido como el “shaker” porque
vibraba con el motor. Algunas fallas del Challenger eran la poca
visibilidad externa y que era demasiado abultado para su tamaño.
Se construyeron varios 318, excepto uno con motor Hemi. Todos los autos eran clones del R/T, al igual que todos los Camaro eran clones del Yenko. Los autos de acrobacias tenían motores 318, ya que equiparlos a todos con motores Hemi sería innecesario y carísimo. Uno de los varios autos usados para esta película se donó al programa de Spike TV, MuscleCar, y está siendo restaurado. Fue uno de los 318 autos de acrobacias que no se estrelló. Y sí, cualquiera que esté dispuesto a destrozar un Mopar con carrocería E para una película mala debería recibir varios puñetazos. Incluso en "Vanishing point" usaron un Camaro para chocar contra las excavadoras al final; Se construyeron solo 382 Hemi Challengers en 1970, y otros 75 en 1971. Por supuesto, como se dijo antes, ninguno de los autos de la película son autos Hemi reales, aunque aparentemente están modelados a partir de uno de los Hemi Challengers reales de 1970, que hoy es propiedad de Jay Leno.
De los diferentes Dodge Challenger que se usaron en el rodaje de ‘2
Fast 2 Furious’, éste es el único que equipaba el motor HEMI 426 de un
Dodge Challenger R/T y que, afortunadamente, no sufrió daño alguno
durante la filmación.Si habéis visto la película, lo recordaréis porque
protagoniza la escena del enfrentamiento entre la potencia japonesa y
el American Muscle, acompañado de un 1969 Chevorlet Camaro Yenko S/C
(una joya carísima), un Mitusbishi Eclipse Spyder y un Mitsubishi
Lancer EVO VII. Pero ojo, no es un Challenger R/T, sino una réplica
hecha exclusivamente para la película, adecuada para hacerlo parecer
original, de ahí que su precio de salida, 65.000 dólares, puede parecer
algo excesivo. Pero claro, ha salido en una película de Hollywood y ya
sabemos lo que pasa con estas cosas.