AUTOR DEL BLOG Jose Antonio Enguita Navarro: un coleccionista clásico, tradicional y conservador que os muestra con palabras, fotos y vídeos su mundo y el de Maria Ángeles, su media naranja, lleno de automóviles, música, cine, recuerdos de una vida y la nostalgia de las antigüedades familiares.

31/05/2022

III- ANTIGÜEDADES FAMILIARES (1) RADIO CON ELEVADOR-REDUCTOR AÑOS 40-50

Preciosa radio antigua a válvulas de los años 40-50. 


El mueble está muy bien conservado con signos propios del tiempo y el dial redondo es espectacular para onda normal y onda corta. 

No es fácil saber la marca y modelo de estas radios ya que podía ser de cualquier tienda pequeña de capital de provincias que montaban sets universales en los 40-50. 

En aquel entonces algunos fabricantes te vendían los componentes por separado y podías montartela tú mismo en casa, con lo que te ahorrabas una parte del coste, una radio de kit, montada por algún particular o pequeño taller. 

Era muy habitual en la época comprar el chasis, los componentes y la caja a un proveedor o varios y montársela uno mismo. Son universales. 

En su tiempo la mayoría de las marcas fabricaban con un mismo chasis. Solo que cada fabricante le ponía su marca.

Su valor junto con el elevador-reductor estaría entre 60-100€






 


 

 

ELEVADOR-REDUCTOR




  

                                ¿QUÉ ERA UN ELEVADOR-REDUCTOR?

"Hace muchos años..." y realmente no tantos años, teníamos nuestras radios de válvulas en un lugar destacado del salón de casa.  Junto a estas, queda también en nuestra memoria un pequeño aparato, a modo de una radio en miniatura, como compañero inseparable: El elevador-reductor.

Poco a poco fue llegando la electricidad a las casa y con la llegada de la electricidad a las casas se produce la incorporación no sólo de la iluminación sino de los electrodomésticos y, por supuesto, de la radio. En los años 40, con la radio ya consolidada en España, la tensión que producía era de 110V, igual que en Estados Unidos y otros muchos países del mundo.

Como la infraestructura eléctrica era precaria, ocurría una situación curiosa. Cada noche, cuando en las casas se iban encendiendo las luces, el sistema eléctrico no podía soportar tanta demanda, y progresivamente iba cayendo la tensión en los hogares. Las bombillas bajaban su intensidad y las radios, no recibían tensión suficiente para funcionar. Es aquí donde aparece este aparato, el elevador reductor.

Conectado éste a la red eléctrica, medía la tensión y si ésta era menor de los 110V, se podía elevar la misma. Luego se conectaba la radio a la entrada de dos orificios del elevador-reductor. Estos aparatos eran normalmente manuales, es decir, el usuario decidía cuándo subir y bajar la tensión y se regulaba por medio de la inserción de la clavija selectora  en el nivel de voltaje deseado que venía determinado por varios orificios al otro lado.

De vez en cuando ocurría algún "percance": Por la noche era habitual tener que subir al máximo la tensión, Si no se tenía cuidado, a la mañana siguiente, con el elevador al máximo, se podía "quemar" la radio por sobretensión.

https://radioexperto.com/2021/06/elevador-reductor/

27/05/2022

II - EL CINE Y LA MÚSICA (1) TELÉFONO DE ELVIS PRESLEY

Teléfono Elvis Presley. 

Edición Limitada fabricado por Telemanía en 1996. 

Número de serie oficial de E.P.E : 141080

Licencia oficial y autorizado por Elvis Presley Enterprises, Inc.

La figura de Elvis mide unos 30cm y canta y baila "Jailhouse Rock" cuando suena el teléfono. 

Funciona con  3 pilas "D"

Es un teléfono electrónico real con botones, conmutable por tono / pulso, rellamada del último número y  compatible con la linea de telefono de casa.

En condiciones de funcionamiento optimas y con su caja original.

Muy rara verlo en España

Valor actual 150-300€, al menos 4 veces más 36,65€ de lo pagado por mi en 2009















 

25/05/2022

I -EL AUTOMOVIL (1) BENZ MOTORWAGEN MODEL I (1886)

Primer automóvil de la historia patente numero 37.435 siempre matizando que es el primer de combustión tal y como los conocemos porque anteriormenete hubo "coches" propulsados por vapor e incluso eléctricos.

























 ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 



















 

VÍDEO


Es un modelo producido por Franklin Mint en 1989 a escala 1:8 lo que nos hace unas medidas de un impresionante 30cm de largo, 17cm de ancho y 20cm de alto

Hecho de 275 partes diferentes.omo las ruedas, cadenas, correa de transmisión, rueda de motor y más.

Con piezas de oro de 24 quilates. En PERFECTA CONDICION. Es muy inusual encontrarlo con la correa de transmisión original. 

Autentificado por el Museo Mercedes-Benz y certificado de autenticidad

La maqueta increíblemente detallada es un absoluto tesoro para mirar.

Muy rara verla en España

Valor actual con la correa y la caja entre 250-400€, unos 5 veces más de lo que pagué por él (64,85€ en 2009) 

 


 

 

Cilindrada: 954cc- 1cyl.- 58 cid 
Peso:265 kgs
Potencia: 0.75cv a 400rpm 
Velocidad: 16kph
Cambio: M1 
Consumo 10l/100km
Dimensiones: 2,7 (1.45) / 1,4 / 1,45m

HISTORIA
Karl Friedrich Benz
En 1883 comenzó a construir motores industriales en Mannheim. Instaló uno, monocilíndrico, de 958 cm³ de cilindrada, 0,75 caballos de potencia y refrigerado por agua en un triciclo que condujo por la ciudad en 1885.
El 29 de enero de 1886 Karl Benz solicita la patente n° 37.435 al gobierno alemán para un vehículo de tres ruedas, que es considerado el primer vehículo automotor de la historia. El Motorwagen, como se le llamó, se exhibe hoy en el Museo Alemán (Deutsches Museum) en Munich. En 1888 fueron adaptados los primeros neumáticos de caucho por el Benz Comfortable
El conocimiento de Benz de una bicicleta del tipo "sacudidor de huesos" lo indujo a pensar en la posibilidad de mecanizar el tránsito en las calles.
Luego vio el motor de gas de Lenoir, y sus ideas se orientaron en la misma dirección que las de Daimler.También él llegó a la conclusión de que uno de los productos derivados del petróleo se adecuaría para la combustión en un motor de gas. Ese combustible no sería costoso. El primer vehículo de Karl Benz alimentado con gasolina fue un triciclo con motor de cuatro tiempos, basado en el principio de Otto.Benz inventó su propio sistema de encendido eléctrico y rodeó al motor de una envoltura por la cual circulaba agua fría como medio refrigerante.
La fuerza del motor era transmitida a las ruedas posteriores por dos cadenas y un simple embrague intercalado en ellas.Para superar las dificultades de las curvas -la rueda exterior tenía que moverse más rápidamente que la interior-, Benz adoptó un invento inglés, el diferencial, patentado por J. K. Starley en 1877.El vehículo se conducía con ayuda de un pequeño volante, ubicado sobre una delgada barra dispuesta delante de un banquito que servía de asiento al conductor.Todos los detalles de este coche fueron construidos personalmente por karl Benz, y se convirtió así, en 1885 en el primer automóvil.Benz consigue una patente que le identifica como creador del primer automóvil "capaz de moverse por sí mismo" con un motor de combustión interna.Era un triciclo con la rueda delantera dirigible (pues no había podido resolver los problemas de dirección con dos ruedas), un sólo cilindro y 0,88 caballos.Aproximadamente 25 Benz fueron construidas y vendidas antes de 1893, cuando sus primeros cuatro ruedas se introdujo.
El factor esencial que hace a este vehículo digno de la Patente Alemana nº 37455, fechada el 29 de enero de 1886, es puramente su funcionalidad. El primer automóvil, diseñado por Karl Benz, no era simplemente un carro al que se le había instalado un motor, sino que el motor, chasis, y el tren de tracción constituían una unidad integrada. Su primera aparición pública – en el circuito circular de Mannheim el cual había sido construído sobre los fragmentos de la antigua muralla de la ciudad – seguramente perturbó la tranquilidad de ese Domingo 3 de julio de 1886.


Los pasajeros sentados en el asiento doble estaban peligrosamente expuestos a las inclemencias del tiempo. Los primeros espectadores que presenciaron el funcionamiento de este “artefacto” recibían un regalo; contemplar con claridad la tecnología que estaba en funcionamiento y que hacia posible el movimiento de este primer automóvil del mundo.
El corazón del coche era un compacto y rápido motor de cuatro tiempos, el cual, mucho después, fue evaluado por la universidad Técnica de Stuttgart, encontrando que producía 0.9 CV a un régimen de 400 rpm. Una pequeña caldera de vapor instalado sobre el motor fue la solución adoptada por Benz respecto al problema del sobrecalentamiento del Único cilindro – El efecto refrigerante de la evaporación prevenía dicho calentamiento.
La mezcla de hidrocarburos procedentes del refinado del petróleo usada como combustible (Lingroin) se podía comprar en las farmacias, pero el Motorwagen no llevaba un deposito para almacenarla. La capacidad del carburador era de 1.5 litros, y como carecía de sistema de alimentación, el hijo de Benz, Eugen, viajaba encima del mismo con una bidón de “lingroin” con la que lo rellenaba cada 10 o 15 kilómetros. El volante-motor en el modelo original rotaba horizontalmente ya que Benz creía que un montaje vertical podría ser contraproducente para la maniobrabilidad del vehículo debido al efecto girostático.



 

Lamentablemente el MODEL-I vio el fin de siglo desmantelado y en condiciones lamentables. Mas tarde fue impecablemente restaurado, solo por el empeño de la Daimler- Motoren-Gesellschaft ya que habían producido el primer automóvil del mundo.

Inicialmente el MODEL-II recibió el mismo tratamiento negligente, pero entonces sirvió como vehículo-Tes. de cuatro ruedas para desarrollar los distintos sistemas de dirección. El MODEL III (1886) era muy avanzado, tenía dos marchas hacia delante, un motor más potente con un volante motor vertical, ruedas con radios de madera y sólidos neumáticos de goma, (inicialmente las ruedas delanteras pero más tarde también en las traseras). Estaba disponible con una semi-capota y común asiento especial en opción.