CITROËN AMI 6 1964 (NOREV 1:18)


Comprado sin caja por 40€
CARACTERÍSTICAS DEL MODELO ORIGINAL
Motor 602CC FLAT-2
Potencia 21/35 cv a 4500/5750 rpm
Par 39.5/46.5 Nm a 3500 rpm
Cambio manual de 4 velocidades
Velocidad 105/120 km/h
Acel 0-100 45 seg
Peso 640/670 kg
Dimensiones 3,920 (2270) / 1524 / 1,448 mm
Consumo 6.5 litros/100
Producción (1961-1968) 1.039.000 Unidades
Precio 6550 y 7078Fr .
El Citroën Ami es un automóvil del segmento B fabricado por la empresa francesa Citroën, entre 1961 y 1979.
En 1955, la oferta de Citroën se restringe a tres modelos, el DS, que acaba de ser presentando con gran éxito, el 2 CV, que se vende muy bien, y el Traction Avant, modelo veterano que se mantiene en producción como alternativa asequible al DS. Sin embargo, la empresa sabe que no puede estirar mucho más la vida del Traction Avant y necesita cubrir el enorme hueco que hay entre el económico 2 CV y el lujoso DS.
Para evitar que la luneta trasera esté muy cerca de las cabezas de los pasajeros, Bertoni adopta una ingeniosa solución que ya había ensayado en el C60, invertir su ángulo. El pilar C presenta ahora una silueta en forma de Z que marca estéticamente el modelo.
Bertoni crea un doble nervio que recorre todo el lateral de la carrocería, por debajo de las manecillas de las puertas, formando una gruesa banda en relieve que resalta su aspecto. Y el capó presenta una singular combinación de nervios y curvaturas, con especial atención al declive central, muy pronunciado y terminado en forma de visera sobre la calandra.
En el frontal, destacan los faros rectangulares —forma inédita, hasta la fecha todos son redondos— desarrollados por Cibie, embutidos en un grueso cerco cromado bastante prominente. Por debajo, dos molduras metálicas paralelas y horizontales crean un espacio acanalado en el que se insertan los intermitentes. En la zaga, los intermitentes son redondos, dos a cada lado. Popularmente serán denominados «vasos de yogur».
En el interior, prima la elegancia. Se piensa en el público femenino, pues cada vez hay más conductoras en Francia. Según Origins,4 el museo virtual de Citroën, la denominación Ami viene de término inglés Mrs. Esta feminización se nota especialmente en algunos detalles. Los asientos, bien mullidos, lucen bonitos tapizados de colores. Los guarnecidos de las puertas, con botones incrustados, son de material que imita al cuero. Se observa también un acabado dorado en los botones el salpicadero y el pomo de la palanca de marchas. Además, se aprovechan algunos elementos del DS, como los tiradores de las puertas o el volante monorradio.
Finalmente, el Ami 6 se presenta el 1 de abril de 1961. La acogida inicial es algo tibia. Hasta 1963, hay ligeras subidas anuales, pero no se alcanzan las metas propuestas. Existe la percepción de que la línea es un poco rara.
Entre los años 1961 y 1969 (años de venta del Ami 6 original) se calculan unas ventas totales de 1.039.000 unidades. Hasta 1969 se denominó Citroën Ami 6 y luego Citroën Ami 8.
El Citroën Ami 6 en España
A finales de 1966, Citroën Hispania no consigue que sus ventas despeguen. Desde el inicio de su actividad, 7 años atrás, se ha mantenido fiel a la fórmula de vender exclusivamente el 2 CV, la furgoneta derivada de este modelo y el vehículo comercial Tipo H. La crisis económica y el aumento de la competencia —Barreiros y Authi se acaban de sumar a Renault y Seat como fabricantes nacionales— complican todavía más la situación. En 1967, la empresa entiende que ha llegado el momento de diversificar la gama. El primer paso de esta estrategia es producir el AMI 6, al que le seguirán el Mehari y el Dyane 6 en 1968.
Los primeros AMI 6 se fabrican exclusivamente en su variante familiar, denominada Break 3 CV en España (por cuestiones de derechos de marca, Citroën tuvo que renunciar a la denominación Ami, pues existía una marca de galletas con ese nombre). Del sedán se traen algunas unidades importadas, casi todas ellas matriculadas en Canarias, que se beneficia de su condición de puerto franco.
Motorización
Los Citroën Ami 6 y Ami 8 equipan un motor bóxer de dos cilindros opuestos horizontales, refrigerados por aire, con una capacidad de 602 cc (74 mm x 70 mm), de 4 tiempos y con culatas hemisféricas, camisas intercambiables y válvulas a la cabeza (dos por cilindro).
El Ami 6 equipa el motor tipo M4 cuya relación de compresión es de 7,5/7,75:1 (según versión y año). A partir de 1968, se introdujo el motor tipo M28 de mayor compresión y sumado a un carburador Solex 26/35 de doble cuerpo, situando la potencia en 35 CV a 5750 rpm. Esto le permitía desarrollar una velocidad punta de 123 km/h. La caja de cambios en todos los modelos es de cuatro velocidades hacia adelante, sincronizadas, más una hacia atrás.El depósito de gasolina tiene una capacidad de 25 litros en los Ami 6. En cuanto al peso del vehículo, el mismo esta en los 620kg para el Ami 6. Por su parte el consumo se ubica entre los 6,5 a 7,2 litros (según la velocidad media, normas Din), cada 100 km.
https://web.archive.org/web/20170811220212/http://www.pruebas.pieldetoro.net/web/pruebas/ver.php?ID=444